Contabilidad Inteligente

Cómo asignarle usos o comportamientos automáticos a tus cuentas contables en Alegra - Argentina

Alegra te ofrece diferentes cuentas contables automáticas para procesos y documentos determinados. Por ejemplo:

  • Al momento de realizar una venta, los ingresos se dirigen a la cuenta contable “Ventas”.
  • Al momento de realizar una venta a crédito, el saldo por cobrar se dirige a la cuenta contable “Cuentas por cobrar”.

Por ejemplo: “La empresa Ejemplar, que se dedica a la venta de paquetes turísticos, asigna sus ingresos a la cuenta contable de “Ingresos recibidos para terceros” en lugar de “Ventas”, lo que le permite visualizarla en la parametrización contable de ventas e ítems de venta”.

A continuación aprenderás cómo asignar, por medio de los usoscomportamientos automáticos a tus diferentes cuentas contables, de esta forma, podrás personalizar tu sistema de forma rápida y fácil según las necesidades de tu empresa. 🚀

👉 Índice

  1. Explicación de los usos y comportamientos de las cuentas contables.
  2. Cómo crear una cuenta contable y asignarle el uso contable.
  3. Cómo asignarle un uso a una cuenta contable ya creada.
  4. Diferentes tipos de “Uso de cuentas contables”.
  5. Algunos ejemplos prácticos de cuentas contables y su uso.

1. Explicación de los usos y comportamientos de las cuentas contables

Los usos son comportamientos que podés asignar de forma opcional a tus cuentas contables para organizar y clasificar la información financiera de tu empresa. Al asignar un uso específico a tus cuentas contables, podrás identificar rápidamente la función y el propósito de cada cuenta en Alegra.

Las cuentas contables a las que asignés un "Uso de cuentas contables" estarán disponibles para su visualización y selección en la sección de configuración contable relacionada con ítems de venta, contactos, impuestos y retenciones.

⬆️ Volver al índice

2. Cómo crear una cuenta contable y asignarle el uso contable

Seguí estos pasos:

1. Dirigite al menú de “Contabilidad” y seleccioná la opción “Plan de cuentas”.

2. Ubicá la cuenta a la cual deseás agregar una subcuenta y en los tres puntos ubicados en la parte derecha, seleccioná la opción “Agregar subcuenta”.

3. Completá la información. Mirá los campos del formulario y su explicación.

4. Finalmente, hacé clic en “Crear cuenta”.

Mirá:

Nueva CC - Pasivo - ARG

💡 Pausá o retrocedé el video.

✍️ Formulario “Nueva cuenta contable”

  • Nombre: ingresá el nombre que recibirá la cuenta contable.
  • Código: ingresá un código alfanumérico, esto con el fin de identificarla de manera única dentro de Alegra.
  • Tipo de cuenta: indicá si la cuenta es una “Cuenta Mayor”, es decir, que solo podrá acumular saldos de las subcuentas que pertenezcan a ella o una “Cuenta de movimiento”, es decir, que permite mover saldos en los diferentes documentos y registros contables.
    📌 Nota: si seleccionás “Cuenta Mayor”, la cuenta estará inhabilitada para recibir movimientos.
  • Uso de la cuenta: definí el comportamiento de la cuenta para usarla en los registros automáticos del sistema, es decir, las cuentas a las que les asignés un uso, podrán ser utilizadas por Alegra para realizar los registros contables automáticos cada vez que creés tus documentos. 
  • Naturaleza: este campo se completa de manera automática, sin embargo, podés modificarlo e indicar si la cuenta es "Deudora" o "Acreedora". 
    📌 Nota: solo podés cambiar la naturaleza de las cuentas de Activo (excepto "Efectivo y equivalente") y Patrimonio.
  • Descripción: agregá información necesaria o importante que deba contener la subcuenta creada.
  • Ver saldo de cuenta por terceros: habilitá o deshabilitá la visualización de saldos detallados por terceros para la cuenta contable en el informe de Balance de sumas y saldos por tercero.

⬆️ Volver al índice

3. Cómo asignarle un uso a una cuenta contable ya creada

Seguí estos pasos:

1. Dirigite al menú de “Contabilidad” y seleccioná la opción “Plan de cuentas”.

2. Ubicá la cuenta a la cual deseás asignar el uso y en los tres puntos ubicados en la parte derecha, seleccioná la opción “Editar”.

3. En el campo “Uso de la cuenta contable” seleccioná el comportamiento correspondiente.

4. Finalmente, hacé clic en “Guardar”.

Mirá:

Editar CC - Pasivo - ARG

💡 Pausá o retrocedé el video.

⬆️ Volver al índice

4. Diferentes tipos de “Uso de cuentas contables”

Al momento de crear o editar tu cuenta contable y asignarle el uso que deseás, podés elegir entre las siguientes opciones:

  • Bancos tipo banco (Activo corriente): todas las cuentas contables creadas con este uso se crearán automáticamente en el módulo de “Bancos”.
    📌 Nota: al eliminar el uso de "Bancos tipo banco" de una cuenta contable previamente ajustada con esta propiedad, se borrará igualmente del módulo de bancos.
  • Bancos tipo efectivo (Activo corriente): todas las cuentas contables creadas con este uso se crearán automáticamente en el módulo de “Bancos”.
    📌 Nota: al eliminar el uso de "Bancos tipo efectivo" de una cuenta contable previamente ajustada con esta propiedad, se borrará igualmente del módulo de bancos.
  • Bancos tipo tarjetas de crédito (Pasivo corriente): todas las cuentas contables creadas con este uso se crearán automáticamente en el módulo de “Bancos”.
    📌 Nota: al eliminar el uso de "Bancos tipo tarjetas de crédito" de una cuenta contable previamente ajustada con esta propiedad, se borrará igualmente del módulo de bancos.
  • Cuentas por cobrar (Activo corriente): las cuentas asignadas a este uso estarán disponibles para asociar en la sección de configuración contabilidad al momento de crear o editar tus contactos.
    Mirá:
  • Cuentas por pagar (Pasivo corriente): las cuentas asignadas a este uso estarán disponibles para asociarlas al momento de crear o editar tus contactos. 
    Mirá:
  • Devoluciones de clientes (Pasivo corriente): las cuentas contables con este uso tendrán el mismo comportamiento que tiene la cuenta contable de devoluciones.
  • Devoluciones a proveedores (Activo corriente): las cuentas contables con este uso tendrán el mismo comportamiento que tiene la cuenta contable de devoluciones.
  • Anticipos entregados (Activo no corriente): las cuentas contables con este uso tendrán el mismo comportamiento  que la cuenta contable de anticipos entregados.
  • Anticipos recibidos (Pasivo corriente): las cuentas contables con este uso tendrán el mismo comportamiento  que la cuenta contable de anticipos recibidos.
  • Cuentas incobrables (Egresos - Costos): las cuentas contables con este uso las podrás visualizar y utilizar en los cierres de facturas de venta sin pago. 
    Mirá:Cuentas Inco - ARG
  • Descuentos financieros (Egresos - Costos): las cuentas contables con este uso las podrás visualizar y utilizar en los cierres de facturas de proveedor sin pago.
    Mirá:Usos - DOM - 5
  • Ventas (Ingresos operacionales): todas las cuentas contables creadas con este uso podrás utilizarlas en la sección de contabilidad al momento de editar o crear los ítems de venta. 
    Mirá: Editar Items - Ventas - ARG
  • Inventario (Activo no corriente): todas las cuentas contables creadas con este uso podrás utilizarlas en la sección de contabilidad al momento de editar o crear los ítems de venta inventariables. 
    Mirá:Editar Items - Inve. - ARG
  • Costos del inventario (Egresos - Costos):  todas las cuentas contables creadas con este uso podés utilizarlas en la sección de contabilidad al momento de editar o crear los ítems de venta inventariables.
    Mirá: Editar Items - Costo Inv. - ARG

Las cuentas que tengan asignados los siguientes usos estarán disponibles para asociar en la sección de configuración de contabilidad al momento de crear o editar tus Impuestos:

  • Impuesto a favor (Activo corriente): seleccionando "IVA" o "Exento" como tipo de impuesto.
  • Otro tipo de impuesto a favor (Activo corriente): seleccionando "Otro" como tipo de impuesto.
  • Impuesto por pagar (Pasivo corriente): seleccionando "IVA" o "Exento" como tipo de impuesto.
  • Otro tipo de impuesto por pagar (Pasivo corriente): seleccionando "Otro" como tipo de impuesto.

Observa:

ARG_AC_Usos-Impuestos_1

Las cuentas que tengan asignados los siguientes usos estarán disponibles para asociar en la sección de configuración de contabilidad al momento de crear o editar tus Retenciones:

  • Retenciones a favor (Activo corriente): seleccionando "IVA", "Seguridad social", "Ingresos brutos" o "Ganancias" como tipo de retención.

  • Otro tipo de retención a favor (Activo corriente): seleccionando "Otro" como tipo de retención.

  • Percepciones y retenciones efectuadas (Pasivo corriente): seleccionando "IVA", "Seguridad social", "Ingresos brutos" o "Ganancias" como tipo de retención.

  • Otro tipo de retención por pagar (Pasivo corriente): seleccionando "Otro" como tipo de retención.

Observa:

ARG_AC_Usos-Retenciones_1

                  ✏️ Recordá: una vez que configurés tus cuentas contables con el campo “Uso de cuenta contable” correspondiente, las podés visualizar en la configuración contable de los ítems de venta, contactos, impuestos, retenciones y en la parametrización contable.

                  🔎 Conocé cómo configurar tus cuentas contables automáticas.

                  📢 Importante

                  1. Las subcuentas heredan el campo “Uso de cuentas contables” de la cuenta mayor. Podés modificar esta asignación en cualquier momento.
                  2. Si luego de crear las subcuentas modificás el campo de “Uso de cuentas contables” en la cuenta principal, esta no afectará las subcuentas. Si querés que las subcuentas tomen el cambio, se deberá hacer la edición de manera manual en cada subcuenta.
                  3. Si la cuenta contable asignada a un determinado “Uso de cuentas contables” a su vez está asignada en la parametrización contable, no podés editar ese campo, para editarlo tenés que desvincular la cuenta de la parametrización.
                  4. Tras desvincular el “Uso de cuentas contables” a una cuenta, no podrás visualizarla en la parametrización contable, ni en la configuración para contabilidad de contactos, ítems, impuestos o retenciones.
                  5. Cada “Uso tiene su respectiva clasificación, por lo tanto, que no podrás asociar usos de cuentas contables de un grupo específico en aquel que no corresponde.
                    Por ejemplo: no podés asignar la opción de Bancos a una cuenta de Ventas.

                  ⬆️ Volver al índice

                  5. Algunos ejemplos prácticos de cuentas contables y su uso

                  • La empresa Ejemplar le vendió una mercancía al socio Alejandro, para tener claros los saldos, la empresa crea la cuenta contable “Cuenta por cobrar a socio Alejandro”, utiliza el campo “Uso de cuenta contable” y selecciona la opción “Cuentas por cobrar”, de esta forma, puede utilizarla en transacciones automáticas y en configuraciones contables asociadas al contacto correspondiente. 
                    Mirá:
                    Cuentas x cobrar_FE_ARG
                    💡 Pausá o retrocedé el video.
                  • La empresa Ejemplar vende una mercancía que la empresa “Viaja por el mundo” le deja en consignación, es por ello que la empresa Ejemplar crea algunas cuentas nuevas como “Ingresos recibidos para terceros”, “Inventario Bodega 1” y “Costos de mercancía bodega 1” y les asigna el campo “Uso de cuenta contable” correspondiente para poder utilizarla en transacciones automáticas y en configuraciones contables asociadas al ítem de venta.
                    Mirá:
                    Inventario_FE_ARG
                    💡 Pausá o retrocedé el video.

                  📑 Contenido relacionado

                  ⬆️ Volver al índice

                  ¿Aún no tenés cuenta en Alegra?

                  Botón registrate - ARG

                  Conocé las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra Gestión, Sistema Punto de Venta y Alegra Tienda.

                  Aprendé con nosotros y certificate de forma gratuita en Alegra Academy.

                  ¡Unite a nuestro foro de Alegra Community! Ahí vas a poder compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.

                  Descubrí las funcionalidades más pedidas y enterate de todas nuestras actualizaciones en el blog de novedades.

                  Si tenés inquietudes sobre este u otros procesos, nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte las 24 horas, cualquier día de la semana, y sin costos adicionales.

                  Nueva imagen Firmas Ayudas