Todo sobre el Contrato a Término Fijo

En Alegra Nómina puedes seleccionar diferentes tipos de contrato al momento de crear tu empleado o trabajador, conoce en este artículo todo lo relacionado con el contrato a término fijo. 

👉 Índice

  1. ¿Qué es el “Contrato a término fijo”?
  2. Aplica los diferentes “Tipos de retiro”.
    A. Despido injustificado.
    B. Despido justificado o Retiro voluntario.
  3. Registra la terminación de contrato en Alegra.

    1. ¿Qué es el “Contrato a término fijo”?


    En Colombia, el contrato a término fijo es regulado por el artículo 46 del CST, y tiene particularidades importantes, por ejemplo, debe ser por escrito y su duración no puede exceder los tres años, renovable automáticamente si ninguna parte lo cancela por escrito al menos 30 días antes del vencimiento. Además, si el término es menor a un año, se puede renovar hasta por tres periodos iguales o menores, luego debe ser de al menos un año.

    ✨ Los trabajadores en contratos menores a un año tienen derecho a vacaciones y prima en proporción al tiempo laborado.

    📢 Importante: El artículo 64 del CST, establece que si despides sin justa causa a un empleado con contrato a término fijo, debes pagarle los salarios que faltan hasta la fecha de finalización del contrato. Si es por obra o labor, la indemnización mínima es de 15 días de salario. Asegúrate de pagar los salarios pendientes hasta completar el término pactado en el contrato.

    ⬆️ Volver al índice

    2. Aplica los diferentes “Tipos de retiro”

    A. Despido injustificado

    El artículo 64 del CST, establece que en caso de terminación del contrato sin justa causa, el empleado o trabajador tiene derecho a una indemnización (esta indemnización no será inferior a quince (15) días de salario). Respecto al contrato a término fijo, se debe pagar el valor de los salarios por el tiempo restante hasta el cumplimiento del plazo o fecha de terminación establecido en el contrato.

    Por ejemplo: “La empresa Ejemplar contrató a Juan Pérez por un periodo de 6 meses con un salario de $1´500.000 (fecha de inicio: 01/01/2024 y fecha de terminación: 30/06/2024). El día 30/04/2024 la empresa tomo la decisión de terminar el contrato sin justa causa. Por ello, se debe pagar una indemnización de $3´000.000 por los 2 meses restantes del contrato.”

    ⬆️ Volver al índice

    B. Despido justificado o Retiro voluntario

    La diferencia con estos dos tipos de retiros (Despido Justificado o Retiro voluntario) radica en que la renuncia es una elección voluntaria y una decisión tomada por el empleado, mientras que el despido es una decisión tomada por la empresa o empleador.

    En cualquier caso, se realizaría la liquidación del salario correspondiente al empleado, incluyendo primas, cesantías, intereses y vacaciones si aplican (en caso de no ser pagadas anteriormente), pero, el profesional no tendría derecho a indemnización en esta situación.

    ⬆️ Volver al índice

    3. Registra la terminación de contrato en Alegra

    Sigue estos pasos:

    1. Dirígete al menú de “Empleados”.

    2. Ubica el empleado al que se le realizará la terminación de contrato, en la columna de “Acciones” haz clic en los tres puntos y selecciona la opción “Terminar contrato”.

    3. Diligencia la información del formulario. Observa los campos del formulario y su explicación. Luego, haz clic en “Ver prestaciones sociales” para hacer la correspondiente liquidación.

    4. Revisa que la información del formulario “Prestaciones sociales” sea la correcta o modifica si es el caso, y haz clic en el botón “Ver liquidación del contrato”. 

    5. Finalmente, haz clic en el botón “Liquidar” y luego en “Confirmar”. 

    Observa: 

    AC_NE_Terminacion_contrato💡Pausa o retrocede el video.

    ✍️ Formulario “Terminación del contrato”

    Campo Descripción
    Tipo de contrato Visualiza la información del contrato. Este campo no es editable.
    Fecha de inicio Visualiza la fecha de inicio del contrato. Este campo no es editable.
    Fecha de terminación del contrato Visualiza la fecha en que finaliza el contrato.
    Motivo del retiro

    Selecciona el motivo de retiro correspondiente.

    📍 Nota: si seleccionas la opción “Despido injustificado”, podrás visualizar en “Liquidación de contrato” un concepto de “Indemnización”.
    Observaciones (Opcional) Agrega información adicional sobre la terminación del contrato.

    ⬆️ Volver al índice

    📝 Artículos relacionados:

    🔎 Conoce los diferentes tipos de contratos que hay en Alegra Nómina.

    🔎 Reporta y liquida la terminación de un contrato en tu Nómina Electrónica - Colombia.

    ¿Aún no tienes cuenta en Alegra Nómina?

    Nuevo botónes Regístrate

    Conoce las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra Contabilidad, Alegra POS, Alegra Tienda y Alegra Nómina.

    Aprende con nosotros y certifícate de forma gratuita en Alegra Academy.

    ¡Únete a nuestro foro de Alegra Community! Allí podrás compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.

    Descubre las funcionalidades más pedidas y entérate de todas nuestras actualizaciones en el blog de novedades. Accede a contenido exclusivo para contadores y estar Siempre al día.

    ¡Crece junto a Alegra! Únete a nuestras capacitaciones virtuales y fortalece tus conocimientos en contabilidad, facturación electrónica y más.

    Si tienes inquietudes sobre este u otros procesos, nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte las 24 horas, cualquier día de la semana, y sin costos adicionales.