¿Qué debes saber sobre el Contrato de Aprendizaje?
A partir de la Reforma Laboral Ley 2466 de 2025, el contrato de aprendizaje en Colombia cambia su naturaleza y se convierte en un contrato laboral especial a término fijo, con derechos laborales y salariales definidos según la etapa de formación.
En Alegra Nómina puedes seleccionar diferentes tipos de contrato al momento de crear tu empleado o trabajador, conoce en este artículo todo lo relacionado con el contrato de aprendizaje.
👉 Índice
- ❓¿Qué es el Contrato de Aprendizaje?
- ⏳ ¿Cuál es la duración del Contrato de Aprendizaje?
- 🏢 ¿Cuáles empresas están obligadas a la contratación de aprendices?
- ✅ ¿Cómo registrar la terminación del Contrato de Aprendizaje en Alegra?
❓¿Qué es el Contrato de Aprendizaje?
El contrato de aprendizaje es una forma de vinculación laboral especial y temporal entre un estudiante y una empresa, que permite al aprendiz adquirir experiencia práctica relacionada con su formación académica.
Con la nueva reforma laboral, este tipo de contrato pasó a ser considerado una relación laboral a término fijo regulada por el Código Sustantivo del Trabajo.
La empresa actúa como empleador y debe afiliar al aprendiz a la seguridad social, garantizar el pago de salario (ya no solo apoyo de sostenimiento) y reconocer prestaciones sociales según la etapa de formación.
⏳ ¿Cuál es la duración del Contrato de Aprendizaje?
Según la Reforma Laboral 2025, este contrato:
- Tiene una duración máxima de tres (3) años.
- Puede celebrarse en dos modalidades:
📘 Formación tradicional
🔹 Fase lectiva: la empresa paga al aprendiz el 75 % del salario mínimo legal vigente, más aportes a salud y ARL.
🔹 Fase práctica: el aprendiz recibe el 100 % del salario mínimo, con afiliación completa a seguridad social (salud, pensión y riesgos laborales) y acceso a todas las prestaciones sociales: prima, vacaciones, cesantías e intereses.
En el caso de aprendices universitarios, el salario no puede estar por debajo del salario mínimo en ninguna de las dos fases.
🛠 Formación dual
🔹 Es un proceso conjunto entre la empresa y una institución educativa (como el SENA).
🔹 Primer año: se paga el 75 % del salario mínimo.
🔹 Segundo año: el pago debe ser del 100 % del salario mínimo.
🔹Aplica el mismo esquema de afiliación y prestaciones que en la fase práctica.
🏢 ¿Cuáles empresas están obligadas a la contratación de aprendices?
Están obligadas a vincular aprendices bajo esta modalidad:
-
Las empresas privadas que cuenten con más de 15 trabajadores, de forma permanente.
-
Las empresas de sectores excluidos (como la construcción) pueden estar exentas, según la reglamentación vigente.
-
El número de aprendices a contratar depende del tamaño de la planta de personal.
En caso de incumplimiento, las empresas deben pagar una monetización equivalente a 1.5 salarios mínimos mensuales por cada aprendiz no contratado.
✅ ¿Cómo registrar la terminación del Contrato de Aprendizaje en Alegra?
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de Empleados.
2. Ubica el empleado al que se le realizará la terminación de contrato, en la columna de Acciones haz clic en los tres puntos y selecciona la opción Terminar contrato.
Observa:
📢 Importante: cuando finalice el contrato de aprendizaje, podrás registrar la salida del aprendiz desde la opción Liquidación en el perfil del empleado.
Esto te permitirá:
-
Calcular automáticamente las prestaciones sociales correspondientes, si aplica.
-
Generar el reporte de liquidación para la nómina y la PILA.
-
Actualizar el estado del empleado como Inactivo.
Recuerda que, a partir de esta reforma, todo contrato de aprendizaje se considera laboral, por lo que debe liquidarse como cualquier otro contrato laboral a término fijo.