Un período contable es un lapso de tiempo durante el cual se registran todas las operaciones económicas de una empresa, con el fin de medir su desempeño al compararlo con períodos anteriores.
Por ejemplo: "la empresa Ejemplar desea cerrar el período contable del año 2020 para conocer las ganancias que obtuvo durante ese año y cumplir con sus obligaciones contables".
En Alegra puedes gestionar los períodos contables de forma fácil y rápida, así podrás tener un mejor control de tus registros y llevar la información de tu negocio organizada.
¿Cómo cerrar un periodo contable?
Sigue estos pasos:
1. Selecciona la opción “Configuración” ubicada en el menú principal.
2. En el recuadro “Contabilidad” selecciona la opción “Control de períodos contables”.
3. Selecciona el mes que deseas cerrar.
4. En la columna estado selecciona la opción “Cerrado”.
5. Haz clic en el botón “Confirmar” para guardar los cambios.
Observa:
Si lo deseas, también puedes cerrar el año completo haciendo clic en el botón “Cerrar Año” y seleccionando la cuenta contable donde se registrarán los cambios.
Observa:
Nota: Antes de cerrar un año contable, debes cerrar primero los años anteriores al del ejercicio que deseas cerrar. Esto no afectará los cierres manuales que hayas realizado en esos años.
Cuando cierres un período se cerrarán también de forma automática todos los meses anteriores para llevar un orden de la información contable. De igual forma, al realizar este proceso ya no podrás editar, anular o eliminar los documentos contables creados durante ese período.
Si necesitas abrir de nuevo un período, solo debes hacer clic en el botón “Abrir período” ubicado en la parte inferior o abrir los meses que cerraste previamente, esto te permitirá crear, editar y anular cualquier documento o asiento contable.
También puedes consultar los saldos iniciales de tus cuentas contables haciendo clic en el botón “Ver saldos iniciales” ubicado en la parte superior. Para conocer más sobre cómo configurar los saldos iniciales de tu negocio te recomendamos leer este artículo.
Importante:
- Al cerrar el período de un año completo se creará de forma automática un asiento contable de cierre con la información de ese año y podrás consultarlo haciendo clic en la opción “Comprobantes Contables” ubicada en el menú de “Contabilidad”. Si deseas conocer más sobre cómo realizar comprobantes contables, te recomendamos leer este artículo.
- En los asientos generados por cierres de períodos contables podrán consultarse agrupados por terceros, con excepción de las cuentas de inventario, ya que estos corresponden a las cuentas del Costo de Inventario.
- Luego de cerrar un período podrás crear comprobantes en estado de borrador. Si más adelante necesitas cambiar su estado, debes colocarle la fecha de un período que se encuentre abierto.
- Al abrir de nuevo un período se abrirán de forma automática todos los meses siguientes para que puedas editar su información contable.
- Al agregar pagos a facturas de venta con periodos cerrados tienes la opción de aplicar las retenciones, se registrarán en la misma fecha de la factura, ya que estas retenciones no afectaran los asientos de periodos cerrados causados por el cierre del año.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra?
Si deseas conocer más sobre cómo utilizar Alegra en tu negocio, te invitamos a registrarte en Alegra Academy, donde aprenderás a usar cada una de las herramientas y podrás certificarte en el manejo de Alegra.
Conoce las próximas actualizaciones de Alegra visitando la siguiente tabla de funcionalidades, allí podrás conocer las nuevas herramientas que incluiremos en cada una de las versiones.
Recuerda escribirnos si tienes inquietudes sobre este y otros procesos en Alegra. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte.