El Estado de situación financiera es una lista de todo lo que tiene o posee la empresa, sus deudas y el detalle de su capital, están clasificados como Activo, Pasivo y Patrimonio respectivamente. Este reporte usualmente se conocia como "Balance General", de acuerdo a las NIIF, (Normas Internacionales de Información Financiera), toma el nombre de "Estado de situación financiera"
El Estado de resultados permite visualizar los Ingresos y Gastos totales de la empresa, es decir, ayuda a entender las pérdidas o ganancias obtenidas durante un periodo contable determinado.
¿Deseas generar tus estados financieros?
Cómo generar el Estado de situación financiera
Cómo generar el Estado de Resultados
En Alegra puedes hacerlo de forma fácil y rápida, para consultar estos reportes solo tienes que ingresar por el menú "Reportes" ubicado en la parte lateral izquierda del menú de tu cuenta.
Cómo generar el Estado de situación financiera
Sigue estos pasos:
1. Haz clic en la opción “Reportes” ubicada en el menú principal.
2. En la sección “Reportes contables” selecciona la opción "Estado de situación financiera”.
3. Selecciona la fecha "hasta" que deseas consultar, y activar la casilla "Mostrar detalle de cuentas" si lo deseas.
4. Haz clic en el botón “Generar Reporte”.
Observa:

Cómo generar el Estado de Resultados
Sigue estos pasos:
1. Haz clic en la opción “Reportes” ubicada en el menú principal.
2. En la sección “Reportes contables” selecciona la opción "Estado de Resultados”.
3. Selecciona el periodo de tiempo y centro de costo que deseas consultar, puedes elegir "todos", y activar la casilla "Incluir cierre anual" si lo deseas.
4. Haz clic en el botón “Generar Reporte”.
Observa:
Después de establecer el periodo de tiempo, podrás visualizar tu estado financiero "Estado de Resultados" con las transacciones de tu negocio.
Ten presente que si deseas activar la casilla "Incluir cierre anual" las cuentas de ingresos y egresos se mostrarán en ceros, en el caso que el período consultado haga parte de un año cerrado, el resultado pasara al patrimonio.
Interpreta tus estados financieros.
Estado de situación financiera
El Estado de situación financiera, permite entender la estructura financiera de la empresa, es decir, los recursos con los que cuenta y la manera en que se están aprovechando en un periodo de tiempo determinado. Está conformado por el Activo, Pasivo y Patrimonio.
Los activos son todos los bienes y derechos que posee la empresa.
Estos, a su vez, se dividen en:
- Activo corriente / circulante: tienen una duración corta, inferior a un año, y están destinados a la venta.
- Activo no corriente / no circulante: son recursos de una duración permanente y no están pensados para la venta.
El pasivo representa todas las obligaciones y deudas que contrae una empresa, ya sea a corto o a largo plazo.
Los pasivos se clasifican de la siguiente manera:
- Pasivo corriente / circulante: se refriere a las deudas y obligaciones a corto plazo como gastos no pagados, sueldos o impuestos.
- Pasivo no corriente / no circulante: son las deudas y obligaciones que tiene la empresa pendiente a largo plazo.
El patrimonio incluye las aportaciones hechas por los socios y los beneficios o ganancias.
Un Estado de sitación financiera en orden cumple con el principio básico de la contabilidad, es decir, partida doble, donde el valor total de los Activos debe ser igual a la suma total de los Pasivos y Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio).
Interpreta tu Estado de situación financiera
Puedes analizar tu Estado de situación financiera por medio de indicadores financieros y contables. Existen muchos indicadores financieros importantes, sin embargo, hay dos indicadores de desempeño de la compañía que te pueden facilitar la toma de decisiones: liquidez y solvencia.
Indicador de liquidez: este indicador compara los activos corrientes / circulantes en relación a los pasivos corrientes /circulantes para conocer la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones con los bienes que posee.
Observa:
Nota: el valor idóneo de esta razón financiera varia dependiendo de la industria, pero por lo general el valor obtenido se encuentra entre 2 a 1, es decir, que la empresa tine el doble de posesiones con respecto a las obligaciones o deudas.
Indicador de solvencia: el objetivo de este indicador es mostrar la capacidad financiera de la empresa para hacer frente a sus obligaciones de pago comparando el activo total en relación al pasivo total.
Observa:
Interpretación: la empresa Ejemplar cuenta con $2.9 COP en el activo por cada $1 COP que tiene en deuda.
Existen otros indicadores financieros que te permitirán realizar un análisis profundo de tu Estado de situación financiera.
- Rotación de cuentas por cobrar: este monto resulta del cálculo del total de ingresos por ventas entre las cuentas por cobrar promedio y representa el número de veces que las cuentas por cobrar rotan durante el año comercial.
- Capital de neto trabajo: este monto resulta del cálculo de los activos corrientes, menos inventario, entre el pasivo corriente. Muestra el valor que le quedaría a la empresa después de haber pagado sus pasivos de corto plazo, permitiendo tomar decisiones de inversión temporal.
- Rotación de proveedores: este monto resulta del cálculo del total de compras del periodos entre las cuentas por pagar promedio. Muestra cuántas veces se paga a los proveedores durante un ejercicio. Si la rotación es alta se está haciendo buen uso de los excedentes de efectivo.
Estado de resultados
En el Estado de resultados puedes encontrar la diferencia entre el total de los ingresos generados por tu empresa por venta de bienes, servicios, entre otros, y los egresos representados por el costo de ventas, el costo de los servicios, gastos administrativos, gastos financieros, pago de impuestos, entre otras cuentas. Al monto final que resulta de la resta entre tus ingresos y egresos se le llama utilidad.
Interpreta tu Estado de resultado
Es posible llevar a cabo un análisis del estado de resultados desde dos perspectivas:
- Identifica tendencias: consiste en observar tendencias, esto significa realizar una comparación del desempeño de la empresa durante periodos de tiempo determinados. Los análisis más comunes que se hacen en las organizaciones son :
- Año actual vs. Año anterior.
- Semestre actual vs. Semestre anterior.
- Semestre vs. Semestre igual del año anterior.
- Margen bruto de utilidad: representa el porcentaje del beneficio económico que obtuvo la empresa después de asumir los costos básicos de la producción. Este monto resulta del cálculo de la utilidad bruta entre la ventas netas por 100.
Observa:Nota: este cálculo determina si una empresa va a tener suficientes fondos para cubrir los gastos futuros, sus ahorros y un poterncial de reinversión. Un mayor porcentaje de margen de utilidas bruta indica un mayor nivl de fondos disponibles para las necesidades de negocio actuales o futuras.
Si deseas conocer más sobre cómo utilizar Alegra en tu negocio, te invitamos a registrarte en Alegra Academy, donde aprenderás a usar cada una de las herramientas y podrás certificarte en el manejo de Alegra.
Conoce nuestras próximas actualizaciones visitando nuestra tabla de funcionalidades, allí podrás conocer las nuevas herramientas que incluiremos en cada una de las versiones de Alegra.
Recuerda escribirnos si tienes inquietudes sobre este y otros procesos en Alegra. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte.