En Alegra Nómina, tienes la opción de elegir entre diversos tipos de contrato al crear un nuevo empleado o trabajador. En este artículo, conocerás la información necesaria sobre el contrato a término indefinido.
👉 Índice
-
Aplica los diferentes “Tipos de retiro”.
I. Empleados con salario menor a 10 SMMLV.
1. ¿Qué es el “Contrato a término Indefinido”?
El contrato de trabajo a término indefinido, según el artículo 47 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), no tiene una fecha de finalización establecida. Esto significa que puede terminarse en cualquier momento por parte del trabajador o del empleador. Sin embargo, si el empleador decide finalizarlo sin una causa justa, deberá pagar una indemnización.
2. Aplica los diferentes “Tipos de retiro”
Los tipos de retiro para la terminación de un contrato a término indefinido se dividen en despido injustificado y despido justificado o retiro voluntario.
A. Despido injustificado
El artículo 64 del CST establece que si se termina el contrato sin justa causa, el empleado tiene derecho a recibir una indemnización. Esta indemnización no podrá ser inferior a quince (15) días de salario. Para determinar el monto de la indemnización, el artículo establece dos criterios que dependen del salario del trabajador.
I. Empleados con salario menor a 10 SMMLV
La indemnización se calcula con base en 30 días de salario por el primer año de trabajo y 20 días por cada año adicional. Para determinar el tiempo de servicio, se toma como referencia la fecha de inicio laboral. Si el trabajador no completa un año, el cálculo se hace de forma proporcional según los días trabajados.
Por ejemplo: “La empresa Ejemplar contrató a Juan Pérez el 01/01/2020 y lo despide sin justa causa el 15/03/2024 (Salario de $6´000.000). Por ello, se debe pagar una indemnización de $18.833.333”.
A continuación, se presenta el cálculo de la indemnización:
Concepto | Cálculo | Resultado |
---|---|---|
Salario diario | $6.000.000 ÷ 30 | $200.000 |
Primer año de servicio | 30 días × $200.000 | $6.000.000 |
3 años adicionales (2021–2023) | 3 × 20 días × $200.000 | $12.000.000 |
Fracción 2024 (75 días trabajados) | 20 días × (75/360) × $200.000 | ≈ $833.333 |
Total indemnización = $6.000.000 + $12.000.000 + $833.333 = $18.833.333.
II. Empleados con salario mayor a 10 SMMLV
La indemnización se calcula con base en 20 días de salario por el primer año de trabajo y 15 días por cada año adicional. Para ello, se toma como referencia la fecha de ingreso del empleado. Si el tiempo laborado es menor a un año, el valor se liquida de forma proporcional a los días trabajados.
Por ejemplo: “La empresa Ejemplar contrató a Martín Pérez el 01/01/2020 y lo despide sin justa causa el 15/03/2024 (Salario de $18´000.000). Por ello, se debe pagar una indemnización de $40.875.000”.
A continuación, se presenta el cálculo de la indemnización:
Concepto | Cálculo | Resultado |
---|---|---|
Salario diario | $18.000.000 ÷ 30 | $600.000 |
Primer año de servicio | 20 días × $600.000 | $12.000.000 |
Años adicionales completos | 3 × 15 días × $600.000 | $27.000.000 |
Fracción de año (enero a marzo) | 15 días × (75 ÷ 360) × $600.000 | $1.875.000 |
Total indemnización = $12.000.000 + $27.000.000 + $1.875.000 = $40.875.000.
B. Despido justificado o retiro voluntario
La distinción entre estos dos tipos de retiros (despido justificado y retiro voluntario) se basa en la naturaleza de la decisión. En el caso del retiro voluntario, es el empleado quien elige dejar su puesto, mientras que en el despido justificado, la decisión es tomada por la empresa o el empleador.
En ambos casos, se liquidará el salario correspondiente al empleado, lo que incluye primas, cesantías, intereses y vacaciones no pagadas o no disfrutadas. Bajo este concepto, no hay lugar a indemnización.
3. Registra la terminación de contrato en Alegra
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de “Empleados”.
2. Identifica el empleado al que se le realizará la terminación de contrato, en la columna de “Acciones” haz clic en los tres puntos y elige “Terminar contrato”.
3. Completa la información. Observa los campos del formulario y su explicación. Luego, haz clic en “Ver prestaciones sociales” para hacer la correspondiente liquidación.
4. Revisa que los valores sean correctos o ajústalos si es necesario, luego, haz clic en “Ver liquidación del contrato”.
5. Finalmente, haz clic en “Liquidar” y luego en “Confirmar”. Esta acción desactivará al empleado.
Observa:
✍️ Formulario “Terminación del contrato”
Campo | Descripción |
---|---|
Tipo de contrato | Visualiza la información del contrato. Este campo no es editable. |
Fecha de inicio | Visualiza la fecha de inicio del contrato. Este campo no es editable. |
Fecha de terminación del contrato | Visualiza la fecha en que finaliza el contrato. |
Motivo del retiro |
Selecciona el motivo de retiro correspondiente. 📍Nota: si seleccionas la opción “Despido injustificado”, podrás visualizar en “Liquidación de contrato” un concepto de “Indemnización”. |
Observaciones | (Opcional) Agrega información adicional sobre la terminación del contrato. |
📝 Artículos relacionados
- Conoce los diferentes tipos de contratos que hay en Alegra Nómina.
- Reporta y liquida la terminación de un contrato en tu Nómina Electrónica.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra Nómina?
Conoce las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra Contabilidad, Alegra POS y Alegra Nómina.
Aprende con nosotros y certifícate de forma gratuita en Alegra Academy.
¡Únete a nuestro foro de Alegra Community! Allí podrás compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.
Descubre las novedades y actualizaciones de Alegra en nuestro blog de novedades. Accede a contenido exclusivo para contadores y estar Siempre al día.
¡Crece junto a Alegra! Únete a nuestras capacitaciones virtuales y fortalece tus conocimientos en contabilidad, facturación electrónica y más.
Si tienes inquietudes sobre este u otros procesos, nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte las 24 horas, cualquier día de la semana, y sin costos adicionales.