Las Notas Crédito financieras son un documento que el vendedor genera al cliente para aplicar descuentos financieros, descuentos por pronto pago, por volumen y realizar ajuste en el valor ya facturado.
Por ejemplo: "La empresa Ejemplar desea aplicar un descuento financiero a la factura de un cliente por un servicio que se facturó, razón por la cual, desea emitir una nota de crédito financiera".
Alegra cuenta con la funcionalidad de emitir notas crédito financieras en Costa Rica que son enviadas directamente Hacienda cumpliendo con los requisitos establecidos por ley.
Pasos para generar notas crédito financieras
1. Crear ítem no inventariable
El primer paso es crear un ítem no inventariable, sin código Cabys, que agregarás a la nota crédito para registrar el descuento o realizar el ajuste.
Sigue estos pasos:
1. Haz clic en el menú "Inventario" y selecciona la opción "Items de venta".
2. Haz clic en el botón "Nuevo ítem de venta".
3. Completa el formulario con la información solicitada. Podrás ver su explicación más adelante.
4. En el campo "Código de producto o servicio" buscas y seleccionas la opción "Sin CAByS".
5. Haz clic en el botón "Guardar" para conservar los cambios.
Observa:
Formulario para creación de productos
- Nombre (Requerido): ingresa un nombre que identifique tu el ítem, en este caso te recomendamos usar "Descuento financiero".
- Referencia (Opcional): ingresa un código diferente que identifique a cada producto, puede ser numérico o alfanumérico.
- Precio de venta (Requerido): ingresa el precio de venta al público en general, en este caso colocaremos el precio de venta en cero.
- Categoría: clasifica tus productos en varias categorías. Ver más .
- Código de producto o servicio: en este campos debes asociar el código "Sin CAByS".
- Descripción (Opcional): en este campo puedes agregar las características de tu producto o las especificaciones si se trata de un servicio.
- Tipo de ítem: elige entre la opción de ítem "Simple" y "No inventariable"
2. Generar nota crédito financiera
1. Haz clic en el menú "Ingresos".
2. Selecciona la opción “Notas de crédito”.
3. Haz clic en el botón “Nueva nota de crédito”.
4. Completa los campos del formulario. Puedes ver su explicación más adelante.
5. Haz clic en el botón "Guardar y Emitir" para generar el documento electrónico.
Observa:
Una vez hayas terminado de diligenciar todos los campos del formulario puedes proceder a "Guardar y emitir" para generar el documento electrónico ante Hacienda o "Guardar sin emitir" para crear notas de crédito convencionales (no electrónicas).
Formulario de nota crédito
A continuación te explicamos los campos más importantes de este formulario:
- Contacto: es la persona a quien le vas a generar la nota crédito.
- Razón: indica el motivo por el cual realizas la nota crédito.
- Notas: notas adicionales que serán visibles en la impresión del documento.
- Tipo de nota crédito: despliega la lista y elige el tipo de nota crédito correspondiente.
- Fecha: fecha de emisión de la nota crédito.
- Condición: despliega la lista y elige la condición de pago correspondiente.
- Método de pago: elige la forma en que el cliente pagará la factura relacionada en la nota de crédito.
- Moneda: elige la moneda en la que desea realizar la operación.
- Bodega: selecciona la bodega en la que entrara el producto en caso de que la nota de crédito se haga por la devolución de un producto. Ver más .
- Actividad económica: selecciona tu actividad económica relaciona a lo que estás vendiendo.
- Ítem: selecciona sólo los productos no inventariables que se crearon, deben tener asociado el código "Sin CAByS".
- Precio: agrega el valor del ajuste o descuento.
- Crédito a venta: selecciona la factura o tiquete electrónico que asociarás a la nota crédito para aplicar el crédito.
- Monto : agrega el valor total de la nota crédito, este valor correspondiente al ajuste o descuento que se aplicará sobre una factura o tiquete electrónico.
- Podrás solo asociar a la Nota crédito ítem con o sin CAByS, en tal caso que selecciones un ítem que tiene el código Sin CAByS y otro con CAByS, el sistema te generará error.
- Si la nota de crédito electrónica se encuentran en proceso de emisión, es decir, si el estado de emisión se observa como "Sin emitir" o “En proceso”, la representación gráfica del documento electrónico o "PDF", se observará con una marca de agua indicando que el documento aún no es un documento electrónico.
- Si guardas documentos como "Guardar sin emitir", podrás descargar e imprimir este en PDF, visualizándose con una marca de agua dicando que el documento aún no es un documento electrónico.
- Una vez el documento tenga la confirmación por parte de la D.G.T como aceptado o emitido, esta marca de agua ya no se observará en el PDF.
Conoce todas las soluciones que te brinda el ecosistema de Alegra: Alegra Contabilidad, Alegra POS, Alegra Tienda. Además te invitamos a registrarte en Alegra Contador una solución gratuita hecha para darle superpoderes a la profesión contable.
Si deseas conocer más sobre cómo utilizar Alegra en tu negocio, te invitamos a registrarte en Alegra Academy, donde aprenderás a usar cada una de las herramientas y podrás certificarte en el manejo de Alegra.
Descubre nuestras próximas actualizaciones visitando nuestra tabla de funcionalidades, allí podrás encontrar las nuevas herramientas que incluiremos en cada una de las versiones de Alegra.
Recuerda escribirnos si tienes inquietudes sobre este y otros procesos en Alegra. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte.