Los CFDI o facturas de traslado son documentos que amparan el traslado de mercancías. Estos no representan un ingreso para la empresa que los emite, pero son requeridos para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Por ejemplo: "La empresa Ejemplar requiere mover su mercancía de una sucursal de la ciudad de Guadalajara a la ciudad de México, por lo que emite la factura de traslado para amparar la procedencia legal de la mercancía".
En Alegra puedes generar tus facturas de traslado de forma fácil y rápida.
👉 Contenido:
- ¿Cómo generar una factura de traslado?
- ¿Cómo generar una factura de traslado con complemento Carta Porte?
1. ¿Cómo generar una factura de traslado?
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de "Ingresos" y selecciona la opción "Facturas de traslado".
2. Haz clic en el botón "Nueva factura de traslado".
3. En el campo "Tipo de factura traslado", selecciona la opción "Factura de traslado".
4. Completa la información del formulario. Más adelante podrás ver su explicación.
5. Finalmente, haz clic en el botón "Timbrar".
Observa:
💡 ¿Necesitas pausar o retroceder el video? Haz clic aquí para hacerlo.
Formulario “Nueva factura de traslado”
- Tipo de factura traslado: selecciona el tipo de factura, entre las opciones se encuentran: Factura de traslado y Traslado con carta porte.
- Moneda: podrás elegir la moneda en que se realiza la operación.
- Almacén: selecciona el almacén donde se encuentran tus productos inventariables.
- Lista de precios: selecciona la lista de precios correspondiente. 🔎 Conoce cómo crear las listas de precios.
- Contacto: es la persona o empresa a quien se emitirá la factura de traslado. 🔎 Aprende a crear tus clientes.
- RFC: es la identificación del contacto al cual emites.
- Régimen Fiscal: es el conjunto de leyes que rigen una actividad. Los regímenes fiscales se encuentran en los dos tipos de personas (Persona Física y Persona Moral) que encontramos al momento del registro ante el SAT.
- Fecha: es la fecha en que se crea la factura.
- Uso: este dato consiste en indicar el uso que el receptor de la factura dará al comprobante, es decir, el contribuyente emisor del CFDI deberá indicar cuál es el uso que el receptor del CFDI dará al mismo. Aquí puedes ver el catálogo de usos de los CFDI y su explicación.
- Buscar producto: selecciona el producto de facturación existente o crea uno nuevo.
- Referencia: código alfanumérico único que identifica a tu producto, agrégalo de forma opcional.
- Precio: precio del producto a facturar, que puedes modificar en la factura actual. En el caso de una factura de traslado, indica el valor de la mercancía y no un precio de venta.
- Descripción: agrega o modifica la descripción del producto solo para la factura que estás creando.
- Cantidad: indica la cantidad del producto a facturar.
- Total: el sistema hace el cálculo del valor del producto, menos el descuento, por la cantidad. Si se trata de una factura de traslado, el subtotal y el total siempre será 0 (cero) sin importar el valor de la mercancía.
- Notas: agrega notas que serán visibles en el PDF de la factura y en la impresión.
- Pie de factura: agrega notas internas que no son visibles en la impresión del documento.
2. ¿Cómo generar una factura de traslado con complemento Carta Porte?
El complemento de Carta Porte es información adicional que se puede añadir a una factura de traslado o a una factura de venta. En Alegra puedes crear tu factura de traslado con complemento Carta Porte y cumplir con el SAT.
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de "Ingresos" y selecciona la opción "Facturas de traslado".
2. Haz clic en el botón "Nueva factura de traslado".
3. En el campo "Tipo de factura traslado", selecciona la opción "Traslado con Carta Porte".
4. Completa la información del formulario. Más adelante podrás ver su explicación.
5. Finalmente, haz clic en el botón "Timbrar".
Observa:
💡 ¿Necesitas pausar o retroceder el video? Haz clic aquí para hacerlo.
Se llenará el formulario completo de factura de traslado (La explicación del formulario la puedes ver en esta sección) y posteriormente el formulario de Carta Porte.
Sección - Datos de envío
Remitente:
- Usar mis datos fiscales: al activar esta opción se emite el documento con tus datos de emisión registrados en la configuración de empresa.
- Nombre: es la denominación por la cual se conoce legalmente tu empresa. Se trata de un nombre oficial que aparece en la documentación por ejemplo: Empresa Ejemplar S.A. de C.V.
- RFC: es el Registro Federal de Contribuyentes, el cual sirve como identificación del negocio.
- Dirección (Colonia, Calle, Exterior, Interior, Municipio / Delegación, Localidad, Estado): indica la dirección del punto de partida del traslado.
- Fecha y hora de salida: ingresa la fecha y hora del inicio del traslado de la mercancía.
Destinatario:
- Nombre: indica el nombre de la persona física o moral. Debes editar el nombre de tu cliente, dejándolo igual que como se encuentra en la constancia de situación fiscal.
- RFC: identificación del contacto que recibirá la mercancía.
- Dirección (Colonia, Calle, Exterior, Interior, Municipio / Delegación, Localidad, Estado): indica la dirección del punto de término del traslado.
- Fecha y hora de llegada: indica el horario aproximado de finalización del traslado.
- Total de distancia recorrida: distancia aproximada que se recorrerá en kilómetros.
Sección - Mercancías
- Peso total (Kg): indica el peso total de la mercancía que se traslada en kilogramos.
- No. total de mercancía: corresponde al total de productos diferentes y se contabiliza por cada línea de producto.
Sección - Autotransporte
- Permiso SCT: es el tipo de permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- Número de permiso: es el número del permiso entregado por la SCT.
- Tipo de vehículo: permite escoger las características del vehículo que traslada la mercancía de acuerdo al catálogo del SAT.
- Placa: ingresa el número de placa del vehículo que realiza el traslado.
- Año/Modelo: ingresa el año del vehículo que realiza el traslado.
- Aseguradora: nombre de la empresa aseguradora que se tiene contratada.
- Tipo: para indicar si es el seguro civil o un seguro especializado para la carga.
- Póliza: ingresa el número de póliza del seguro.
- Agregar seguro: al usar esta opción puedes agregar un segundo seguro.
- Tipo remolque: en caso de usar remolque se debe indicar el tipo de remolque de acuerdo al catálogo del SAT.
- Placa remolque: número de placa del remolque utilizado.
Sección - Figuras de transporte
- Contacto: puedes escoger el contacto como figura de transporte. Ten en cuenta que debes seleccionar un contacto registrado en Alegra y no digitar un nombre.
- RFC: es el Registro Federal de Contribuyentes el cual sirve como identificación del contacto.
- Tipo figura: selecciona el tipo de figura que se utilizará en el traslado, entre las opciones tendrás: operador, propietario, arrendador o notificado.
- Número de licencia: es el número de licencia de manejo perteneciente al conductor del vehículo que traslada la mercancía.
- Parte del transporte: indica la parte del vehículo relacionada con la figura de transporte. Este dato es requerido cuando la figura de transporte es propietario o arrendador.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra?
Conoce las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra Contabilidad, Alegra TPV, Alegra Tienda, Alegra Facturación y Alegra Contador.
Aprende con nosotros y certifícate de forma gratuita en Alegra Academy.
¡Únete a nuestro foro de Alegra Community! Allí podrás compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.
Descubre las funcionalidades más pedidas y entérate de todas nuestras actualizaciones en el blog de novedades.
Recuerda escribirnos si tienes inquietudes sobre este u otros procesos en Alegra. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte.