Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Cómo activarse en la DGT como facturador electrónico con Alegra? - Costa Rica

La factura electrónica respalda la venta de productos o servicios y se envía automáticamente a la DGT (Dirección General de Tributación) al emitirse.

Con Alegra, las empresas pueden habilitarse fácilmente como facturadores electrónicos y cumplir con los requisitos técnicos de la versión 4.4, que es obligatoria a partir del 1 de septiembre de 2025.

📃 ¿Cómo habilitarse en la facturación electrónica desde Mi perfil?

Diríjase al menú Configuración > Empresa > Mi perfil, allí será dirigido al portal de Mi Alegra, Luego dele clic a la sección habilitaciones, lea las indicaciones y cuando esté listo haga clic en Habilitar mi facturación.

🎥 Observe:

CRI_AC_habilitar_FE

Arriba Índice HC

🏢 ¿Cómo registrar los datos de su empresa?

Siga estos pasos:

1. Ingrese al menú Configuración > Empresa > Empresa.
2. Complete el formulario con los siguientes campos.

3. Guarde la información.

🎥 Observe:

CRI_AC_Datos_Empresa

✍️ Formulario – Datos de la empresa 

Categoría Campos Obligatorio
Datos generales Tipo y número de identificación, Nombre o razón social, Correo electrónico, Teléfono.
  Sitio web: página oficial de la empresa.
Facturación electrónica Estado de activación.
Actividad económica Actividad principal y secundarias.
Ubicación Dirección fiscal completa (provincia, cantón, distrito, barrio).
Datos adicionales Régimen tributario, Sector económico, Moneda principal, Configuración numérica, Registro de bebidas alcohólicas (si aplica). ✅ 
Número de empleados: rango de empleados de la empresa.

Arriba Índice HC

⚙️ ¿Cómo configurar la facturación electrónica para la DGT?

1. Antes de seleccionar el archivo, acceda al bloque Tico Factura dentro de la Oficina Virtual de la DGT.

  1. El sistema validará si ya cuenta con usuario, contraseña y llave criptográfica generada.
  2. Si no existe, genere la llave criptográfica y el usuario/contraseña siguiendo las indicaciones del portal.
📎 ¿Cómo solicitar o renovar la llave criptográfica de producción?

2. Seleccione los archivos de la llave criptográfica (.p12 y .pfx) que descargó desde el portal.

3. Ingrese el PIN de 4 dígitos configurado al generar la llave; este PIN será requerido para la instalación.

4. Registre el usuario y la contraseña de producción obtenidos en la Ovi, Haga clic en Siguiente.

📍 Nota: en caso de error con la llave, se debe revocar en el portal de Hacienda y generar una nueva. 👉 Genere su llave criptográfica.

📢 Las credenciales de emisión deben generarse en el Ovi. Estas no son las mismas utilizadas para acceder al portal de Hacienda. 🔎 ¿Cómo solicitar o renovar la llave criptográfica de producción?

Arriba Índice HC

🔢¿Cómo crear las numeraciones para facturar electrónicamente?

 

1. Asigne un Nombre a la numeración para que la identifique fácilmente.

2. Ingrese el número de la próxima factura electrónica.

3. Asocie la numeración a una sucursal y un punto de venta, si aplica.

4. Guarde la numeración.

🎥 Observe:

Numeración CRI - Wizard-1

✍️ Formulario - Numeración de facturación

Campo Descripción
Tipo de documento Este campo muestra el tipo de documento que está habilitando (por ejemplo, Factura de venta). No se puede modificar.
Nombre Ingrese un nombre que le permita identificar fácilmente esta numeración (por ejemplo, Sucursal San José o POS Principal).
Sucursal Seleccione la sucursal a la que estará asociada esta numeración. Útil si su empresa tiene múltiples sucursales.
Punto de venta Seleccione el punto de venta específico que utilizará esta numeración. Esto ayuda a diferenciar entre ubicaciones o cajas.
Nro. próxima factura Ingrese el número con el que desea iniciar la secuencia de sus facturas electrónicas. A partir de este número se generarán las próximas facturas.

Arriba Índice HC

🆕 ¿Qué considerar en la versión 4.4 y los nuevos requisitos técnicos?

  1. La versión 4.4 será obligatoria a partir del 1 de septiembre de 2025.

  2. Introduce más de 140 cambios estructurales, entre ellos:

    1. Nuevos campos como condición de venta, método de pago y proveedor del sistema.

    2. Inclusión de nuevos medios de pago, como SINPE Móvil.

    3. Implementación del Recibo Electrónico de Pago (REP).

    4. Cambios en el catálogo CAByS y reclasificación de impuestos tarifa 0%.

  3. Será obligatorio indicar en cada comprobante el proveedor del sistema de facturación (ejemplo: Alegra).

  4. Las facturas emitidas en la versión anterior (4.3) serán rechazadas automáticamente después de la fecha límite.

  5. Hacienda podrá otorgar prórrogas especiales únicamente mediante el sistema TRAVI.

Arriba Índice HC

¿Aún no tiene cuenta en Alegra?

dqRxrbVDrpEFN8-ky5xrbNHmcppwWbN2FjBTQLneiMOB9ynXVKPmtv_0sRfSFRtoLfjir0MSpCvyh9ruZ56-jbvOk6SOPx_PIuCjGLWPjMaSWNxJlcrOkkg8haKPZJUhRjyBZnTrecPjs_yoLTlC8