Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Qué hacer si tu factura VeriFactu es rechazada por Hacienda?

En Alegra sabemos que uno de los mayores dolores para autónomos y empresas es cuando una factura enviada mediante el sistema VeriFactu es rechazada por la Agencia Tributaria (AEAT). Este tipo de incidencias puede retrasar cobros, generar correcciones adicionales e incluso sanciones si no se soluciona a tiempo.

Por eso, en este artículo te explicamos los motivos más comunes de rechazo, los plazos para corregirlos y cómo emitir una factura rectificativa correctamente, para que mantengas tu facturación siempre al día y conforme a la normativa VeriFactu de la AEAT.

👉 Índice

  1. 🤔 ¿Por qué puede rechazarse una factura VeriFactu?

  2. ¿Cuáles son los plazos para corregirla?

  3. 🛠️ ¿Cómo emitir una factura rectificativa en VeriFactu?

  4. ¿Qué tipo de factura rectificativa debes usar?

  5. 💡 Recomendaciones para evitar rechazos frecuentes.

🤔 ¿Por qué puede rechazarse una VeriFactu?

Algunos de los motivos más comunes por los que Hacienda (AEAT) puede rechazar una factura incluyen:

  • Datos erróneos o faltantes: NIF del cliente incorrecto, campo obligatorio vacío.

  • Problemas con decimales: importes con más decimales de los permitidos o redondeos no aceptados.

  • Numeración duplicada dentro del mismo período.

  • Firma digital no válida o incorrecta.

  • Estructura XML inválida: campos obligatorios vacíos, caracteres no permitidos, incoherencias entre base imponible e impuestos.

  • Uso de software no homologado conforme a los estándares Verifactu.

  • Envíos fuera de plazo, según los tiempos exigidos por la normativa VeriFactu.

Arriba Índice HC

⏳ ¿Cuáles son los plazos para corregirla?

  • La factura rectificativa debe emitirse tan pronto como identifiques el error.

  • Debe remitirse antes del día 16 del mes siguiente al de la factura original. 

  • En caso de cambios en la base imponible, puedes rectificar hasta cuatro años después del devengo del impuesto.

Arriba Índice HC

🛠️ ¿Cómo emitir una factura rectificativa en VeriFactu?

Para corregir una factura rechazada por Hacienda:

  1. Identifica la causa del rechazo (error de datos, firma inválida, impago, etc.).

  2. Emite una factura rectificativa que incluya:

    • Referencia clara a la factura original (número y fecha).

    • Motivo de la corrección.

    • Los nuevos importes (base imponible, cuota IVA) o la diferencia si es por diferencias.

    • Numeración distinta a facturas normales.

    • Todos los requisitos de una factura válida. 

  3. Presenta la rectificativa ante AEAT a través del sistema Verifactu como una nueva factura con tipos “Rx / rectificativa” adecuados. 

  4. Guarda tanto la factura original como la rectificativa para tu archivo y contabilidad.

🔎 ¿Qué es una factura rectificativa y cuándo se usa?

Arriba Índice HC

✅ ¿Qué tipo de factura rectificativa debes usar?

Existen principalmente dos modalidades:

  • Rectificativa por diferencias: corrige directamente el importe que difiere de la factura original sin necesidad de emitir una factura negativa. 

  • Rectificativa por sustitución (anulación + nueva factura): se emite una factura negativa para anular la original y se crea una nueva con los datos correctos. 

📢 La modalidad a usar dependerá del tipo de error que necesitas corregir.

Arriba Índice HC

💡 Recomendaciones para evitar rechazos frecuentes

  • Verifica siempre los datos del cliente (NIF, nombre) antes de emitir.

  • No excedas los decimales permitidos ni hagas redondeos no compatibles con la normativa Verifactu.

  • Asegura que la numeración no se repita en el periodo.

  • Usa un software homologado y compatible con Verifactu.

  • Válida la firma digital antes de enviar.

Arriba Índice HC

¿Aún no tienes cuenta en Alegra?

undefined-Jun-06-2023-05-04-07-3556-PM