📚 TicketBAI vs VERI*FACTU: ¿Qué cambia si pasas del País Vasco al sistema estatal?
Este artículo explica el contexto regional del País Vasco con TicketBAI, las diferencias clave frente al sistema estatal VERI*FACTU, y detalla cómo la Empresa ABC gestionó mentalmente y operativamente su migración. Incluye un mapa de diferencias, pasos para asegurar trazabilidad y qué hacer cuando tu negocio opera en varios territorios. Alegra simplifica esta transición con una solución compatible y automatizada.
👉 Índice
- 📍 ¿Qué es TicketBAI y cuándo se aplicó en el País Vasco?
 - 🧮 ¿Qué es VERI*FACTU y cuál es su ámbito a nivel estatal?
 - 🧐 ¿Cuáles son las diferencias clave entre TicketBAI y VERI*FACTU?
 - 🛠️ ¿Cómo la Empresa ABC se adaptó al sistema estatal Veri*Factu?
 - ✅ ¿Cuáles son los pasos para no perder trazabilidad al cambiar de sistema?
 
📍 ¿Qué es TicketBAI y cuándo se aplicó en el País Vasco?
TicketBAI es una normativa foral del País Vasco que obliga a las empresas y autónomos a usar software homologado que registre, firme y envíe en tiempo real (o casi) los datos de facturación a las Haciendas Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. 
Por ejemplo, en Álava ya fue obligatoria desde diciembre de 2022; en Bizkaia se extendió hasta enero de 2026. 
🧮 ¿Qué es VERI*FACTU y cuál es su ámbito a nivel estatal?
VERI*FACTU es el sistema estatal desarrollado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para garantizar que los programas de facturación en España cumplan requisitos de integridad, trazabilidad e inalterabilidad. 
A diferencia de TicketBAI, VERI*FACTU cubre todo el territorio común de España (excepto País Vasco y Navarra por sus regímenes forales) y no depende exclusivamente del envío inmediato, sino que también regula el software interno. 
🧐¿Cuáles son las diferencias clave entre TicketBAI y VERI*FACTU?
Aquí un resumen de los puntos distintivos:
| Ámbito | TicketBAI (País Vasco) | VERI*FACTU (Estado) | 
|---|---|---|
| Territorio | Álava, Bizkaia, Gipuzkoa (foral). | Resto de España (territorio común). | 
| Envío obligatorio | Sí – cada factura o fichero tras su emisión. | No por defecto. Es opcional y voluntario (Sistemas VERI*FACTU) o a requerimiento de una inspección. | 
| Plazo de implementación | Ya vigente en muchas provincias desde 2022–2024. | En vigor desde el 29/07/2025 para desarrolladores.Adopción progresiva: empresas (01/01/2026) y autónomos (01/07/2026). | 
| Enfoque técnico | Transmisión inmediata por fichero XML firmado + QR. | Integridad del software mediante hash encadenado, huella digital, QR y registro interno. | 
| Obligatoriedad del sistema | Obligatorio en territorio foral. | Será obligatorio para los contribuyentes según el calendario oficial.No obstante, el envío de información a la AEAT continuará siendo voluntario, dependiendo de la modalidad elegida (Verificable o No verificable). | 
🛠️¿Cómo la Empresa ABC se adaptó al sistema estatal Veri*Factu?
La Empresa ABC, con sede en Madrid y clientes en el País Vasco, usaba un software compatible con TicketBAI. Al revisar la normativa, confirmó que el sistema de facturación depende del domicilio fiscal, no del lugar donde se realicen las ventas. Por ello, al tener su sede en territorio común, la empresa debía aplicar solo Veri*Factu.
Los pasos que siguió fueron:
- Revisó que su software actual cubriese los requisitos de VERI*FACTU (hash encadenado, integridad).
 - Verificó que su proveedor de software (Alegra Gestión) ofreciera compatibilidad con el sistema estatal.
 - Configuró la numeración, series, y verificó que los registros internos sean según las normas de Veri*Factu.
 - Realizó pruebas en entorno de simulación antes de operar al 100%.
 - Con ambas normativas cubiertas, la empresa optó por mantener un único proveedor de software que soporte tanto TicketBAI como Veri*Factu, de modo que, si en el futuro abre una filial con domicilio fiscal en Bizkaia, pueda asegurar la trazabilidad y el cumplimiento normativo en ambas jurisdicciones.
 
✅¿Cuáles son los pasos para no perder trazabilidad al cambiar de sistema?
- 🔍 Identifica si operas en territorio foral (País Vasco) o nacional.
 - 📝 Documenta la configuración de series, numeración y software que venías usando.
 - ✅ Asegúrate de que el nuevo software cumpla con ambos estándares (TicketBAI y VERI*FACTU).
 - 🧪 Realiza pruebas de emisión, envío y registro bajo ambas normativas.
 - 🗂️ Mantén registros históricos accesibles para auditoría.
 - 📄 Prepara un plan de migración con respaldo de datos y validación del nuevo flujo.
 
📌 Nota: aunque ya estés cumpliendo con TicketBAI, la transición al sistema estatal requiere asegurar que tu software sea compatible con VERI*FACTU. Con Alegra puedes gestionar ambos escenarios sin perder trazabilidad, centralizando facturación, contabilidad e informes en un solo lugar.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra?
        
      
      
  