Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

¿Cuál es la estructura de los comprobantes fiscales? - República Dominicana

Los comprobantes fiscales acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios, cumpliendo los requisitos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Según la Norma General 06-2018 sobre Comprobantes Fiscales, el Número de Comprobante Fiscal (NCF) se compone de 11 elementos esenciales.

👉 Índice

  1. 🧩 ¿Cuáles son los elementos esenciales de un comprobante fiscal?
  2. 📄 ¿Qué tipos de comprobantes fiscales existen y para qué se utilizan?
  3. 🖨️ ¿Cuáles son los requisitos técnicos y de representación de un comprobante fiscal electrónico?
  4. ✅ ¿Por qué es importante usar correctamente cada tipo de comprobante fiscal?

🧩 ¿Cuáles son los elementos esenciales de un comprobante fiscal?

Cada comprobante fiscal debe contener 11 elementos esenciales según la Norma General 06-2018:

  • Serie: identifica de forma única un conjunto de comprobantes emitidos por un contribuyente.

  • Tipo de comprobante: determina la naturaleza de la transacción y el impacto fiscal.

  • Secuencial: controla el orden cronológico de los comprobantes, evitando duplicados.

  • Otros elementos: fecha de emisión, datos del emisor y receptor, monto total, ITBIS, impuestos aplicables, descripción de bienes/servicios, y firma digital en caso de comprobante electrónico.

✨ Conoce cómo solicitar la autorización a la DGII para emitir comprobantes fiscales en el artículo: Solicita tus NCF para generar comprobantes fiscales electrónicos o tradicionales.

Arriba Índice HC

📄 ¿Qué tipos de comprobantes fiscales existen y para qué se utilizan?

A continuación, se presentan los tipos de comprobantes fiscales:

Comprobantes fiscales no electrónicos

DOM_CF

  • B → letra que indica la serie
  • 00000005 → número secuencial (últimos 8 dígitos)
  • 01 → tipo de comprobante fiscal (dos posiciones inmediatamente después de la serie)

📍Nota: los comprobantes no electrónicos (tipo B) tienen 11 dígitos, mientras que los electrónicos (tipo E) tienen 13 dígitos.

Arriba Índice HC

Comprobantes fiscales electrónicos

E-CF - Comprobante fiscal electrónico: es un documento electrónico que contiene una firma digital y acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o la prestación de servicios.

DOM_ECF

Los e-NCF se diferencian de los comprobantes fiscales en papel, ya que inician con la letra E, seguida del tipo de e-CF y un secuencial de 10 dígitos.

  • E31 → tipo de e-CF
  • 0000000005 → número secuencial
Tipo Uso principal Observaciones
B01 / E31 Factura de Crédito Fiscal Registran transacciones de compra y venta de bienes y/o servicios. B: no electrónico (11 dígitos), E: electrónico (13 dígitos).
B02 / E32 Factura de Consumo Transferencia de bienes, entrega en uso o prestación de servicios a consumidores finales. B: no electrónico, E: electrónico.
B03 / E33 Nota de Débito Ajustes que aumentan el valor a pagar por la factura. Correcciones por intereses, fletes u otros cargos después de emitida la factura. Solo al mismo adquiriente.
B04 / E34 Nota de Crédito Ajustes que disminuyen el valor a pagar por la factura. Correcciones por devoluciones, descuentos, errores, anulaciones, etc. Solo al mismo adquiriente.
B11 / E41 Comprobante de Compras Emitido por personas físicas o jurídicas al adquirir bienes o servicios de personas no registradas como contribuyentes. Tipo especial para compras de proveedores no contribuyentes.
B12 / E42 Registro Único de Ingresos Resumen diario de transacciones a consumidores finales. Para ventas concentradas principalmente en productos o servicios exentos de ITBIS.

Conocer y utilizar correctamente cada tipo de comprobante es importante para la adecuada gestión fiscal y contable de tu empresa, evitando dificultades con la DGII y optimizando el proceso de facturación. 🔗 Guia Comprobantes Fiscales - DGII.

Arriba Índice HC

🖨️ ¿Cuáles son los requisitos técnicos y de representación de un comprobante fiscal electrónico?

Los comprobantes electrónicos deben cumplir con requisitos técnicos y de representación que aseguren su validez fiscal:

☑️¿Qué información debe incluir obligatoriamente el XML de un comprobante fiscal?

  • Datos del emisor: RNC, nombre o razón social, domicilio fiscal.
  • El RNC/Cédula del receptor no es obligatorio para comprobantes de consumo electrónicos (E32), a menos que el monto de la factura sea igual o superior a DOP 250.000.
  • Detalle de la transacción: descripción de bienes/servicios, cantidad, precio unitario, monto total.
  • Impuestos aplicables: ITBIS, retenciones, tasas especiales.
  • Número de comprobante fiscal (NCF): serie + tipo + secuencial.
  • Tags opcionales: descuentos, devoluciones, envío diferido, notas adicionales.
  • Firma digital: garantiza autenticidad y no repudio. 

📍Nota: todos los tags deben respetar la nomenclatura y formato exigido por la DGII.

☑️ ¿Qué información debe contener el código QR de un comprobante fiscal electrónico?

  • Debe incluir NCF, tipo de comprobante, monto total, RNC del emisor y receptor, fecha de emisión y valor de impuestos.
  • Permite verificación rápida de validez por la DGII y los clientes.

☑️ ¿Cuáles son los requisitos de representación impresa y las leyendas obligatorias en un comprobante fiscal?

  • Nombre y RNC del emisor.
  • NCF completo y tipo de comprobante.
  • Fecha de emisión.
  • Descripción de bienes o servicios.
  • Monto total y desglose de impuestos.
  • Leyendas obligatorias según tipo de comprobante:
    🔹 Envío diferido si aplica.
    🔹 Exento de ITBIS para productos o servicios exentos.
    🔹
    No deducible para ISR en facturas de consumidor final.
  • Código QR impreso para comprobantes electrónicos.

📍Nota: esta sección asegura cumplimiento técnico y legal ante la DGII, tanto en formato digital como impreso.

Arriba Índice HC

✅ ¿Por qué es importante usar correctamente cada tipo de comprobante fiscal?

Usar correctamente cada tipo de comprobante permite:

✅ Evitar sanciones y errores en la contabilidad.
✅ Garantizar la deducibilidad de gastos y créditos fiscales.
✅ Optimizar la gestión de inventarios y pagos.
✅ Cumplir con la normativa de la DGII en transacciones nacionales e internacionales.

Arriba Índice HC

¿Aún no tienes cuenta en Alegra?

dqRxrbVDrpEFN8-ky5xrbNHmcppwWbN2FjBTQLneiMOB9ynXVKPmtv_0sRfSFRtoLfjir0MSpCvyh9ruZ56-jbvOk6SOPx_PIuCjGLWPjMaSWNxJlcrOkkg8haKPZJUhRjyBZnTrecPjs_yoLTlC8