Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

📚 ¿Cómo implementar e-CF con la DGII usando Alegra? - República Dominicana

Si tu empresa necesita emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) según la normativa de la DGII, con Alegra puedes hacerlo de forma sencilla, segura y alineada con todo el proceso desde cero hasta empezar a emitir oficialmente. En este artículo te mostramos cómo la Empresa ABC pasó por todas las etapas, desde la habilitación con la DGII hasta emitir y validar su primer e-NCF (número de comprobante fiscal electrónico) usando Alegra.

👉 Índice

  1. 📝 ¿Qué hizo para habilitarse como emisor electrónico ante la DGII?

  2. ⚙️ ¿Cómo configuró la facturación electrónica en Alegra para emitir e-CF?

  3. 🧾 ¿Cómo generó su primer e-CF y lo envió para validación?

  4. 📊 ¿Cómo consultó y validó el estado del e-NCF con la DGII?

  5. 💡 ¿Qué beneficios obtuvo al usar Alegra para su facturación electrónica?

  6. ⚠️ Tips para evitar errores durante el proceso.

📝 ¿Qué hizo la Empresa ABC para habilitarse como emisor electrónico ante la DGII?

  • La Empresa ABC solicitó su autorización como emisor electrónico desde la Oficina Virtual (OFV) de la DGII, llenando los datos requeridos en Solicitudes > Solicitud para ser Emisor Electrónico. 🔎 Pasos para habilitarse en la DGII como facturador electrónico.
  • Se aseguró de tener todos los requisitos: RNC activo, un certificado digital válido para uso tributario, y un sistema (o proveedor) que pueda emitir e-CF según el esquema de la DGII.
  • Una vez aprobado, la DGII delegó roles de facturación electrónica (como Administrador, Firmante, Aprobador Comercial). La Empresa ABC aceptó esos roles en su Oficina Virtual, para que los usuarios correspondientes puedan operar en el sistema. 
  • Con la autorización lista, la empresa pasó al ambiente de certificación o pruebas con la DGII para demostrar que su sistema puede emitir e-CF correctamente.

Arriba Índice HC

⚙️ ¿Cómo configuró la facturación electrónica en Alegra para emitir e-CF?

En Alegra, la Empresa ABC completó el proceso de habilitación de facturación electrónica mediante el asistente de habilitación, siguiendo los pasos exigidos por la DGII:

  • Generación y envío de la postulación: Crearon, firmaron y enviaron la postulación para ser emisor electrónico.
  • Validación de la postulación: La DGII revisó y aprobó los datos enviados.
  • Pruebas de simulación e-CF: Generaron datos de prueba y enviaron simulaciones de e-CF.
  • URL de servicios de producción y declaración jurada: Crearon y firmaron la declaración jurada, obteniendo acceso a los servicios de producción.
  • Asignación de roles y creación de NCF: La DGII delegó roles (firmante, aprobador, administrador) y numeración e-NCF; Alegra reflejó esta configuración internamente para mantener control y seguridad en la emisión.

Una vez completada la habilitación, la Empresa ABC configuró la numeración de sus e-NCF en el módulo de facturación electrónica, siguiendo el formato exigido por la DGII:
E + tipo de comprobante + secuencial 🔎 Configura la numeración de tus comprobantes NCF en Alegra.

📍Nota: para configurar las numeraciones no es necesario volver a vincular el certificado digital, ya que esto se realiza únicamente durante el Wizard de habilitación. Se recomienda revisar y probar todo el flujo antes de empezar a emitir oficialmente.

Arriba Índice HC

🧾 ¿Cómo generó su primer e-CF y lo envió para validación?

La empresa ABC creó su primer comprobante electrónico en Alegra, una Factura Electrónica de Crédito Fiscal (E31), la cual se utiliza para sustentar gastos, costos y el crédito fiscal ante la DGII.

1. Ingresó a Ventas > Facturas de venta > Nueva factura, seleccionó el cliente e ingresó su RNC o cédula.

2. Agregó los productos o servicios con sus precios e impuestos correspondientes.

3. Revisó los totales e hizo clic en Emitir.

📍Nota: Alegra firmó digitalmente la factura, la envió a la DGII para validación automática y, una vez aprobada, la remitió al cliente por correo electrónico.

En caso de que el cliente no fuera receptor electrónico, se imprimió la Representación Impresa (RI) para entrega física.

🎥 Observa: 

DOM_AC_Emitir_fe

  • Alegra genera un XML del comprobante según el esquema e-CF v1.0 de la DGII, incluyendo todos los campos obligatorios (RNC, tipo de comprobante, monto e impuestos).
  • Alegra firma digitalmente el comprobante con el certificado de la empresa y lo envía automáticamente a la DGII, que devuelve un TrackID para consultar su estado.

Arriba Índice HC

📊 ¿Cómo consultó y validó el estado del e-NCF con la DGII?

🔎 La Empresa ABC usó su TrackID para hacer consultas en tiempo real al servicio de la DGII y verificar si su e-CF había sido aceptado o seguía en proceso.

💻 Desde la Oficina Virtual (OFV), en la sección Facturación electrónica, revisó el listado de e-NCF emitidos y su estado (Aceptado, Rechazado o En proceso).

🌐 También realizó una verificación pública en el portal de la DGII, ingresando su RNC y el número del e-CF, para confirmar la aceptación del comprobante.

🚫 Si él e-CF fue rechazado, la Empresa ABC generó un nuevo comprobante con un nuevo número e-NCF, ya que la numeración anterior no puede reutilizarse salvo excepciones especiales definidas por la DGII.

Arriba Índice HC

💡 ¿Qué beneficios obtuvo al usar Alegra para su facturación electrónica?

  • Cumplimiento automático: al usar Alegra, ABC se asegura de que todos los e-CF generados están conformes con los requerimientos de la DGII (formato, firma digital, secuencias NCF), y evita errores que podrían provocar rechazos.

  • Validación en tiempo real: gracias al envío automático y al uso del TrackID, la empresa puede saber al instante si un comprobante fue aceptado por la DGII, lo que le da seguridad fiscal.

  • Trazabilidad completa: gracias a las consultas desde Alegra y la Oficina Virtual de la DGII, la empresa tiene un historial claro de qué documentos fueron emitidos, en qué estado están y si fue necesario reemitir alguno.

  • Ahorro de costos: al digitalizar la facturación, se reduce el uso de papel, almacenamiento físico, errores de impresión y retrabajos. Además, evita sanciones por emitir fuera de la numeración autorizada.

  • Mejor relación con clientes: puede enviar la representación impresa (cuando sea necesario) o la versión electrónica, y así cumplir con los requisitos de los clientes que necesitan el comprobante para sus propios reportes fiscales (por ejemplo, para recibir crédito fiscal).

Arriba Índice HC

⚠️ Tips para evitar errores durante el proceso

🔹 Asegúrate de que tu certificado digital esté vigente antes de subirlo a Alegra. Si está vencido, las firmas fallarán y la DGII rechazará los e-CF.

🔹 Valida y prueba en el ambiente de certificación (sandbox) de la DGII antes de empezar a emitir oficialmente. Haz envíos de prueba, revisa los estados y corrige los errores.

🔹 Controla cuidadosamente la secuencia de e-NCF que vas a usar. Si un número es rechazado, no lo reutilices salvo que la DGII lo permita explícitamente, ya que puede generar inconsistencias. 

🔹 Asigna roles internos claramente en Alegra (quién firma, quién aprueba, quién administra) para evitar que una factura quede bloqueada o mal emitida.

🔹Guarda todas las bitácoras, TrackIDs y XMLs generados. Son útiles para auditorías, para resolver rechazos o para pruebas futuras.

Arriba Índice HC

¿Aún no tienes cuenta en Alegra?

dqRxrbVDrpEFN8-ky5xrbNHmcppwWbN2FjBTQLneiMOB9ynXVKPmtv_0sRfSFRtoLfjir0MSpCvyh9ruZ56-jbvOk6SOPx_PIuCjGLWPjMaSWNxJlcrOkkg8haKPZJUhRjyBZnTrecPjs_yoLTlC8