📚 ¿Cómo implementar facturación electrónica con la DGII usando Alegra? - República Dominicana
Si tienes una empresa y necesitas empezar a facturar electrónicamente, con Alegra puedes hacerlo de forma fácil, segura y cumpliendo todos los requisitos exigidos por la DGII.
En este artículo te mostramos cómo la empresa XYZ RD completó su proceso de habilitación y empezó a emitir comprobantes electrónicos con Alegra.
👉 Índice
📝 ¿Qué hizo para habilitarse como emisor electrónico ante la DGII?
Para iniciar su proceso de habilitación, la empresa XYZ RD siguió estos pasos:
- Ingresó al módulo Habilitaciones en Mi Alegra y seleccionó la opción Habilitar facturación electrónica. El asistente guio todo el proceso paso a paso.
- Registró los datos legales de la empresa, como razón social, RNC, correo, dirección y nombre comercial. Además, cargó su certificado digital (PFX o P12) con su respectiva contraseña, indispensable para firmar los comprobantes con validez legal.
-
En el portal de certificación de la DGII, completó el formulario de postulación con los datos del proveedor tecnológico Alegra, generó el archivo XML y lo descargó.
-
Subió el XML en el asistente de Alegra, lo firmó digitalmente con su certificado y descargó la versión firmada. Luego, volvió al portal DGII y cargó ese archivo en la sección Envío de archivo de postulación firmado.
-
Esperó la validación automática de la DGII. Una vez confirmada, continuó el proceso desde Alegra sin necesidad de gestiones adicionales.
-
Realizó las pruebas de simulación de e-CF, creando facturas de prueba desde Alegra. Tras enviarlas y ser aprobadas por la DGII, descargó las representaciones impresas y las subió nuevamente al portal para completar la validación.
-
Finalmente, descargó la declaración jurada, la firmó digitalmente y la subió al portal DGII, cerrando el proceso de habilitación como emisor electrónico.
🔗 Pasos para habilitarse en la DGII como facturador electrónico.
⚙️ ¿Cómo configuró la facturación electrónica en Alegra?
1. Copió las URL de servicios de producción proporcionadas por la DGII y las pegó en el asistente de Alegra, verificando que cada una coincidiera correctamente.
3. En Alegra, configuró los rangos de numeración autorizados por la DGII para cada tipo de comprobante (factura de consumo, crédito fiscal, notas de crédito, notas de débito, gastos menores, etc.).
4. Revisó la sincronización de los NCF activos y verificó que los rangos estuvieran disponibles antes de emitir.
5. Confirmó la conexión entre Alegra y la DGII, asegurando que los comprobantes electrónicos pudieran enviarse directamente desde la plataforma.
🧾 ¿Cómo creó y envió su primera factura desde Alegra?
Después de habilitarse en facturación electrónica, la empresa XYZ RD emitió su primera factura:
1. Ingresó a Ventas > Facturas de venta > Nueva factura, seleccionó el cliente e ingresó su RNC o cédula.
2. Agregó los productos o servicios con sus precios e impuestos correspondientes.
3. Revisó los totales e hizo clic en Emitir.
📍Nota: Alegra firmó digitalmente la factura, la envió a la DGII para validación automática y, una vez aprobada, la remitió al cliente por correo electrónico.
En caso de que el cliente no fuera receptor electrónico, se imprimió la representación impresa (RI) para entrega física.
🎥 Observa:
De esta manera, XYZ RD emitió su primera factura electrónica con éxito desde Alegra.
📊 ¿Qué beneficios obtuvo con Alegra y la DGII?
- Cumplimiento total con los requisitos técnicos y legales exigidos por la DGII.
- Reducción de errores humanos y validaciones automáticas en segundos.
- Envío directo de los comprobantes al cliente y respaldo seguro en la nube.
- Generación automática de reportes fiscales (606, 607, 608, IT-1).
- Sincronización de datos contables y fiscales en tiempo real.
- Emisión más rápida y eficiente de comprobantes.
⚠️ ¿Cuáles son los errores comunes y recomendaciones?
Durante el proceso, la empresa XYZ RD encontró algunos errores y se aplicaron las siguientes soluciones:
✳️ Error 1: certificado digital vencidoEn una ocasión, XYZ RD intentó emitir un comprobante y el sistema lo rechazó porque el certificado digital había expirado.
- Causa: no se renovó el certificado dentro del plazo establecido por la entidad certificadora.
- Recomendación: revisa periódicamente la fecha de vencimiento de tu certificado y renuévalo con anticipación para evitar interrupciones en la emisión de comprobantes.
✳️ Error 2: datos incorrectos en el XML
Durante las pruebas iniciales, XYZ RD registró mal el valor de un producto, lo que provocó que la DGII rechazara el archivo XML.
- Causa: el archivo contenía una estructura incorrecta por valores o campos incompletos.
- Recomendación: verifica siempre los montos, impuestos y totales antes de emitir. Si usas Alegra, el sistema genera el XML automáticamente con los campos validados según el formato oficial de la DGII.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra?