¿Cómo timbrar notas de crédito en Solo Facturación? - México
El SAT (Servicio de Administración Tributaria) actualizó la versión 4.0 del CFDI, la cual requiere incluir el régimen fiscal del receptor y establece que las notas de crédito por devoluciones, descuentos o bonificaciones deben emitirse como CFDI de egreso.
Para timbrar este tipo de comprobantes, debe existir previamente un CFDI de ingreso relacionado.
En Solo Facturación puedes generar notas de crédito electrónicas en pocos pasos, cumplir con los requisitos del SAT y mantener tu facturación actualizada.
👉 Índice:
🧾 ¿Cómo crear notas de crédito electrónicas?
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de Ingresos y selecciona la opción Notas de crédito.
2. Haz clic en el botón + Nueva nota crédito.
3. Completa el formulario con la información solicitada.
📍 Nota: recuerda seleccionar el cliente para que puedas asociar el folio o la factura correspondiente. Solo podrás visualizar las facturas Timbradas.
4. Finalmente, haz clic en el botón Guardar y timbrar.
Observa:

📝 Formulario - Nueva nota de crédito
📁 Sección | 🏷️ Campo | 📝 Descripción |
---|---|---|
Datos generales | Contacto (Obligatorio) | Selecciona el cliente al que aplicarás la nota de crédito. |
Régimen fiscal (Obligatorio) | Elige el régimen fiscal del cliente. Se habilita según el RFC. | |
Notas | Campo opcional para ingresar observaciones internas. | |
Ajustes | Creación (Obligatorio) | Fecha en que se genera la nota de crédito. Se completa por defecto con la fecha actual. |
Tipo (Obligatorio) | Selecciona el tipo de nota de crédito: anulaciones, descuentos o bonificaciones. | |
Forma de pago (Obligatorio) | Selecciona la forma de pago correspondiente. | |
Moneda | Por defecto aparece como MXN, pero puede cambiar si usas multimoneda. | |
Almacén (Obligatorio) | Selecciona el almacén que gestionará los productos devueltos. | |
Centro de costo | Campo opcional para asociar la nota a un centro de costo específico. | |
Sustitución CFDI previos | Si aplica, selecciona el CFDI que será sustituido por esta nota de crédito. | |
Productos y/o servicios | Ítems | Selecciona los productos o servicios afectados. Incluye: referencia, precio, descuento, impuesto, descripción, cantidad y total. |
+ Agregar línea | Opción para ingresar productos manualmente si no se cargan automáticamente. | |
+ Agregar retención | Permite aplicar retenciones específicas si se requiere. | |
Factura relacionada | Agregar factura | Relaciona la nota de crédito con una factura específica para aplicar devoluciones o ajustes. 📍 Al seleccionar una factura, los ítems se cargan automáticamente. |
Detalles de la factura | Muestra: número de factura, fecha de creación, vencimiento, observaciones, total, cobrado, por cobrar y monto a aplicar. |
📢 Importante: si deseas hacer una nota de crédito para soportar un descuento monetario, debes primero crear un ítem con las siguientes características:
- Nombre del ítem: nota de crédito.
- Tipo: servicio.
- Unidad: Actividad.
- Clave de producto SAT: servicios de facturación.
Observa:

❌ ¿Cómo cancelar una nota de crédito ya timbrada?
Sigue estos pasos:
1. Dirígete al menú de Ingresos y selecciona la opción Notas de crédito.
2. Ubica la nota de crédito que deseas cancelar en la lista y haz clic en el ícono de guion (–), que corresponde a la acción Cancelar.
3. En la ventana emergente selecciona la opción correspondiente.
4. Finalmente, haz clic en el botón Cancelar.
Observa:
💡 Motivos de cancelación:
- Error sin relación: este motivo lo utilizas cuando la nota de crédito contiene un error en alguno de los datos de facturación, y no se relaciona con otra nota de crédito generada.
- No se llevó a cabo la operación: esta opción la puedes utilizar cuando se realizó una operación que no se concretó.