Facturación electrónica - Alegra Contabilidad
  1. Centro de ayuda
  2. México
  3. Facturación electrónica - Alegra Contabilidad

Conoce cómo timbrar tus facturas de venta con carta porte en Alegra - México

Las facturas de venta son documentos que respaldan las actividades comerciales de venta de productos o servicios y son expedidas por un vendedor a su cliente. Las empresas que se dedican al giro transportista, es decir, que sus ingresos provienen del servicio de logística y transporte en sí, pueden requerir añadir el complemento Carta porte a sus facturas de venta para cumplir con las disposiciones fiscales vigentes.

El complemento Carta Porte contiene toda la información de la mercancía y el traslado de la misma.

📍 Nota: para empezar a timbrar tus documentos debes habilitar la facturación electrónica.

Timbra tus facturas de venta con carta porte

Sigue estos pasos:

1. Dirígete al menú “Ingresos” y elige la opción “Facturas de venta”.

2. Haz clic en el botón “Nueva factura de venta”.

3. En el campo “Tipo de factura selecciona la opción “Factura de venta con carta porte”.

4. Completa la información de la factura. Observa los campos del formulario y su explicación.

📍 Nota: para timbrar la factura de venta con carta porte debes diligenciar la información completa en la sección “Complemento carta porte”.

5. Finalmente, haz clic en el botón “Timbrar”.

Observa:

MEX_AC_Timbrar facturas con carta porte

💡 Pausa o retrocede el video.

✍️ Formulario “Nueva factura de venta”

  • Tipo de factura: selecciona la opción “Factura de venta con carta porte”.
  • Método de pago: puedes seleccionar el “Pago en una sola exhibición” para ventas de contado o “Pago en parcialidades o diferido” para ventas que no serán pagadas de inmediato. 
  • Forma de pago: si seleccionaste el pago en una sola exhibición, selecciona la forma de pago que fue utilizada, como por ejemplo: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, entre otras. Si escogiste el método de pago en parcialidades, la forma de pago solo puede ser “Por definir”.
  • Contacto: es la persona o empresa a quien va dirigida la factura. 🔎 Conoce cómo crear tus contactos en Alegra.
  • Régimen Fiscal: es el régimen fiscal del cliente.
  • Fecha: es la fecha en que se realizó la venta.
  • Plazo de pago: elige el plazo de vencimiento de la factura: de contado, 8 días, 15 días, 30 días o 60 días.
  • Vencimiento: de acuerdo al plazo elegido, verás la fecha de vencimiento contada a partir del día en que se crea la factura. Si eliges “Vencimiento manual” debes seleccionar la fecha de vencimiento que desees.
  • Uso: este dato consiste en indicar el uso que el receptor de la factura le dará al comprobante, es decir, el contribuyente emisor del CFDI deberá indicar cuál es el uso que el receptor del CFDI dará al mismo. Observa el catálogo de usos de los CFDI y su explicación.
  • Buscar producto: selecciona el producto de facturación existente o crea uno nuevo.
    📍 Nota: este sería el concepto del servicio de transporte brindado, no la mercancía a transportar. Solo serán aceptados para este tipo de documento si la unidad de medida es servicio y la clave de producto es relacionada con el transporte.
  • Referencia: código alfanumérico único que identifica a tu producto, agrégalo de forma opcional.
  • Precio: precio del producto a facturar, que puedes modificar en la factura actual.
  • Desc %: ingresa el porcentaje de descuento a aplicar sobre el precio del producto.
  • Impuesto: selecciona el impuesto del producto en la factura actual. 🔎 Descubre cómo crear impuestos.
  • Descripción: agrega o modifica la descripción del producto solo para la factura que estás creando.
  • Cantidad: indica la cantidad del producto a facturar.
  • Total: el sistema hace el cálculo del valor del producto, menos el descuento, por la cantidad.
  • Términos y condiciones: agrega información visible en la impresión del documento.
  • Notas: agrega notas que serán visibles en el PDF de la factura y en la impresión. 
  • Pie de factura: agrega notas internas que no son visibles en la impresión del documento.

Sección - Complemento carta porte 3.1

Datos de envío

  • Registro del ISTMO: activa esta opción si el traslado se realiza dentro del rango (Polos) del desarrollo para el programa del bienestar ISTMO de Tehuantepec.
  • Agrega la información del remitente y del destinatario:
    • Nombre
    • RFC
    • Dirección
    • Horario estimado de salida / llegada

Mercancías

  • Agrega la información correspondiente.

Autotransporte

  • Agrega información acerca del vehículo transportador. 

Figuras de transporte

  • Agrega la información correspondiente.

📍 Aquí puedes ver más detalle para completar esta sección de Complemento carta porte.

📝 Contenido relacionado

¿Aún no tienes cuenta de Alegra?

Botón regístrate

Conoce las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra Contabilidad, Alegra POS y Alegra Facturación.

Aprende con nosotros y certifícate de forma gratuita en Alegra Academy.

¡Únete a nuestro foro de Alegra Community! Allí podrás compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.

Descubre las funcionalidades más pedidas y entérate de todas nuestras actualizaciones en el blog de novedades.

¡Crece junto a Alegra! Únete a nuestras capacitaciones virtuales y fortalece tus conocimientos en contabilidad, generación de CFDI y más.

Si tienes inquietudes sobre este u otros procesos, nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte las 24 horas, cualquier día de la semana, y sin costos adicionales.