Primeros pasos México

Aprende a timbrar tus Facturas y a generar Tickets de Venta en Alegra - México

Las facturas son documentos que respaldan las actividades comerciales de venta de productos o servicios y son expedidas por un vendedor a su cliente.

Por otro lado, los tickets de venta son documentos no electrónicos que sirven para comprobar las ventas al público general.

📌Nota: para empezar a timbrar tus documentos en Alegra México debes configurar el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el Certificado de Sello Digital (CSD) y firmar el contrato con el PAC.

Una vez configurado el RFC y el CSD en tu cuenta de Alegra, podrás comenzar a generar y timbrar tus documentos electrónicos.

En Alegra puedes crear facturas de venta electrónicas y generar tickets de venta de manera muy sencilla.

¿Qué necesitas hacer?

1. Crear y Timbrar facturas de venta electrónicas.

2. Generar tickets de venta.

1. Crea y timbra tus facturas de venta electrónicas

Sigue estos pasos:

1. Dirígete al menú "Ingresos" y elige la opción "Facturas de venta".

2. Haz clic en el botón "Nueva factura de venta".

3. En el campo "Tipo de factura" selecciona la opción correspondiente.

4. Completa los campos del formulario, puedes ver su explicación más adelante.

5. Haz clic en "Timbrar" para generar el documento electrónico y enviar la información al SAT.

Observa:

Facturas de venta en Alegra México 4.0

Desplegando el botón "Timbrar" encuentras otras opciones como: "Guardar como borrador", "Timbrar e imprimir", "Guardar sin timbrar", y "Timbrar y enviar por correo".

Formulario Nueva Factura

A continuación te explicamos los campos más importantes del formulario:

  • Tipo de documento: selecciona la opción "Factura".
  • Tipo de factura: selecciona el tipo de factura, entre las opciones encontrarás: factura de venta, factura de honorarios o factura de arrendamiento.
  • Método de pago: elige pago en una sola exhibición para ventas de contado. Elige parcialidades o diferido para ventas que no serán pagadas de inmediato. 
  • Forma de pago: si seleccionaste el pago en una sola exhibición, selecciona la forma de pago que fue utilizada, como por ejemplo: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, entre otras. Si escogiste el método de pago en parcialidades, la forma de pago solo puede ser "por definir".
  • Número de cuenta: de forma opcional, puedes ingresar los últimos cuatro dígitos de la cuenta o tarjeta de tu cliente. Este campo se visualiza cuando la forma de pago seleccionada es diferente a "Efectivo", es decir, cuando seleccionas otros métodos, tales como: tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia electrónica de fondos, monedero electrónico, entre otras.
  • Moneda: si tienes varias monedas creadas, podrás elegir la moneda en que se realiza la operación. Descubre cómo crear diferentes monedas en Alegra.
  • Almacén: selecciona el almacén donde se encuentran tus productos inventariables.
  • Vendedor: de forma opcional, puedes asociar un vendedor a tu factura. Descubre cómo crear tus vendedores en Alegra
  • Lista de precios: define precios especiales para tus clientes. Conoce cómo crear listas de precio.
  • Contacto: es la persona o empresa a quien va dirigida la factura. Aprende a crear tus contactos en Alegra.
  • RFC: hace referencia al Registro Federal de Contribuyentes correspondiente al contacto seleccionado.
  • Régimen Fiscal: es el conjunto de leyes que rigen una actividad. Los regímenes fiscales se encuentran en los dos tipos de persona (Persona Física y Persona Moral) que encontramos al momento del registro ante el SAT.
  • Fecha:  es la fecha en que se crea la factura de venta.
  • Plazo de pago: elige el plazo de vencimiento de la factura: de contado, 8 días, 15 días, 30 días o 60 días.
  • Vencimiento: de acuerdo al plazo elegido, verás la fecha de vencimiento contada a partir del día en que se crea la factura. Si eliges "vencimiento manual" debes seleccionar la fecha de vencimiento que desees.
  • Uso: este dato consiste en indicar el uso que el receptor de la factura le dará al comprobante, es decir, el contribuyente emisor del CFDI deberá indicar cuál es el uso que el receptor del CFDI dará al mismo. Observa el catálogo de usos de los CFDI y su explicación.
  • Producto:
    • Buscar producto: selecciona el producto de facturación existente o crea uno nuevo.
    • Referencia: código alfanumérico único que identifica a tu producto, agrégalo de forma opcional.
    • Precio: precio del producto a facturar, que puedes modificar en la factura actual.
    • Desc %: ingresa el porcentaje de descuento a aplicar sobre el precio del producto.
    • Impuesto: selecciona el impuesto del producto en la factura actual. Conoce cómo crear impuestos en Alegra.
    • Descripción: agrega o modifica la descripción del producto solo para la factura que estás creando.
    • Cantidad: indica la cantidad del producto a facturar.
    • Total: el sistema hace el cálculo del valor del producto, menos el descuento, por la cantidad.
  • Utilizar mi firma: en este campo puedes agregar la imagen con tu firma para que sea visible en la impresión de la factura. Descubre cómo agregar la imagen de tu firma para utilizarla en tus documentos.
  • Términos y condiciones: agrega información visible en la impresión del documento.
  • Notas: agrega notas que serán visibles en el PDF de la factura y en la impresión. 
  • Pie de factura: agrega notas internas que no son visibles en la impresión del documento.

📢Importante:

  • El número o consecutivo para tus facturas de venta puede ser manual o automático. Descubre cómo configurar series y folios para tus documentos en Alegra.
  • Podrás agregar "remisiones" previamente creadas y facturar sus productos. Aprende a crear remisiones en Alegra.
  • Agrega "retenciones" que serán aplicadas a la factura de venta. Conoce cómo crear retenciones en Alegra.
  • Al timbrar tus documentos podrás imprimir tus facturas con el sello digital. Si tu documento tiene varias páginas, el sello saldrá impreso en la última página del mismo.

📌Una vez timbrada la factura de venta verás los archivos "XML" y "PDF", los cuales puedes descargar.

2. Genera tickets de venta

Los tickets o notas de venta son documentos no electrónicos que sirven para comprobar las ventas al público general. Al final de la jornada debes agrupar todas esas ventas en una sola factura para poder timbrarla. A esta factura se la conoce como "factura global".

Sigue estos pasos para generar tus tickets de venta en Alegra:

1. Dirígete al menú "Ingresos" y elige la opción "Facturas de venta".

2. Haz clic en el botón "Nuevo ticket de venta".

3. Completa el formulario, podrás ver su explicación más adelante.

4. Haz clic en "Guardar" para crear el ticket de venta.

📌Recuerda que este documento no queda timbrado hasta que lo incluyas en una factura global.

 Observa:
Crear tickets de venta en Alegra México

Formulario Nuevo Ticket de Venta

A continuación te explicamos los campos más importantes del formulario:
  • Forma de pago: selecciona la forma de pago que fue utilizada, como por ejemplo: efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito, entre otras. 
  • Número de cuenta: de forma opcional, puedes ingresar los últimos cuatro dígitos de la cuenta o tarjeta de tu cliente. Este campo se visualiza cuando la forma de pago seleccionada es diferente a "Efectivo", es decir, cuando seleccionas otros métodos, tales como: tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia electrónica de fondos, monedero electrónico, entre otras.
  • Almacén: selecciona el almacén donde se encuentran tus productos inventariables.
  • Vendedor: de forma opcional, puedes asociar un vendedor a tu ticket. Descubre cómo crear tus vendedores en Alegra
  • Lista de precios: define precios especiales para tus clientes. Conoce cómo crear listas de precio.
  • Fecha: elige la fecha en que se crea el ticket de venta.
  • Producto:
    • Buscar producto: selecciona el producto de venta existente o crea uno nuevo.
    • Referencia: código alfanumérico único que identifica a tu producto, agrégalo de forma opcional.
    • Precio: precio del producto a vender, el cual puedes modificar en el ticket actual.
    • Desc %: ingresa el porcentaje de descuento a aplicar sobre el precio del producto.
    • Impuesto: selecciona el impuesto del producto en el ticket actual.
    • Descripción: agrega o modifica la descripción del producto solo para el ticket que estás creando.
    • Cantidad: indica la cantidad del producto a vender.
    • Total: el sistema hace el cálculo del valor del producto, menos el descuento, por la cantidad.
  • Utilizar mi firma: en este campo puedes agregar la imagen con tu firma para que sea visible en la impresión del ticket.
  • Términos y condiciones: agrega información visible en la impresión del documento.
  • Notas: agrega notas que serán visibles en el PDF del ticket y en la impresión. 
  • Pie de factura: agrega notas internas que no son visibles en la impresión del documento.

Puedes exportar tus facturas y tickets a Excel en cualquier momento:

Exportar facturas y tickets de venta a Excel en Alegra México
📌Nota: actualmente la versión 4.0 es la única versión vigente para CFDIs. Descubre más información sobre la versión 4.0 del CFDI en Alegra.
¿Aún no tienes cuenta en Alegra?
regístrate

Conoce las soluciones del ecosistema Alegra: Alegra AdministraciónAlegra TPVAlegra TiendaAlegra Facturación y Alegra Contador.

Aprende con nosotros y certifícate de forma gratuita en Alegra Academy.

¡Únete a nuestro foro de Alegra Community! Allí podrás compartir experiencias y aclarar tus dudas sobre facturación electrónica, contabilidad, normatividad y mucho más.

Descubre las funcionalidades más pedidas y entérate de todas nuestras actualizaciones en el blog de novedades.

Recuerda escribirnos si tienes inquietudes sobre este u otros procesos en Alegra. Nuestro equipo de soporte está listo para ayudarte.